Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas

417 Capítulo 48 / Tumores Benignos de la Mama MANEJO Los fibroadenomas no siempre requieren manejo quirúrgico; las indicaciones de extirpación se exponen en el recuadro 48- 5. El manejo de los fibroadenomas contempla: • Seguimiento con ecografía semestral por 24 meses en los casos de fibroadenomas asintomáticos y con diagnóstico presuntivo de benignidad en las imágenes. • Confirmaciónhistológicaen los casosdedudadiagnóstica o dificultad en el control, y posterior seguimiento anual al comprobarse benignidad. Cuando se decide manejo quirúrgico, se considera adecuado realizar solo enucleación. Sin embargo, algunos autores sugieren resección local con márgenes quirúrgicos para evitar la necesidad de reintervención si al final la biopsia resulta no ser concordante con el diagnóstico que se presumía inicialmente. Tabla 48-7. Indicaciones de cirugía en Fibroadenoma. Tumores en que se ha objetivado crecimiento progresivo Tamaño mayor de 3 cm Citología o histología no son concluyentes Tumores sintomáticos o que produzcan algún defecto cosmético PRONÓSTICOY SEGUIMIENTO La gran mayoría de los fibroadenomas no va a recurrir tras la extirpación. Sin embargo, en adolescentes y mientras menor sea la edad de presentación en general, más probable es que en el futuro se produzca una recidiva o aparición de nuevos fibroadenomas. Tanto en los pacientes que se sometieron a manejo quirúrgico como los que completaron el periodo de seguimiento de 24 meses con estabilidad demostrada pueden continuar posteriormente con screening habitual. Figura 48-11. Fotografía de paciente de 18 años con tumor fibroadenoma derecho retroareolar que ocasiona alteración cosmética por su tamaño. DEFINICIÓN El tumor filodes es un tumor fibroepitelial, que a diferencia del fibroadenoma es poco frecuente. Se divide en tres subtipos; benigno, borderline y maligno. Si bien la mayoría son benignos es importante destacar la existencia de tumores borderline y malignos, con potencial de producir metástasis. EPIDEMIOLOGÍA Su incidencia se ha estimado en 0,3-1% de los tumores mamarios. Su frecuencia es considerablemente inferior a la del fibroadenoma, representando solo un 2.5% de todos los tumores fibroepiteliales (IARC, WHO, 2012). Por lo general se presentan en edades más tardías que en el fibroadenoma, entre los 40 y 50 años. En cuanto a los distintos subtipos de tumor filodes, si bien existe variabilidad en las frecuencias reportadas, el filodes benigno es siempre el más frecuente representando el 50- 75% de los casos, mientras que el borderline y el maligno constituyen alrededor de hasta el 25% de los casos cada uno. ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA Tampoco hay mucha claridad en la etiopatogenia del tumor filodes, pero se propone que de manera similar a como ocurre en el fibroadenoma, también sería una proliferación neoplásica producto de interacción entre el epitelio y el estoma lobulillar y periductal. FACTORES DE RIESGO En cuanto a factores de riesgo para tumor filodes no hay muchas relaciones identificadas. Uno de los pocos cuadros en el que se describe una asociación es el Síndrome de Li- Fraumeni (Birch, y otros, 2001). CLÍNICA La importancia del tumor filodes radica en sus múltiples semejanzas clínicas y radiológicas con el fibroadenoma, pero su comportamiento es muy distinto por lo que es necesario considerarlo dentro de los diagnósticos diferenciales. En etapas iniciales ambos se presentan como un nódulo palpable, indoloro, móvil y bien delimitado. Pero a diferencia del fibroadenoma, el filodes se caracteriza por su rápido crecimiento; si bien su tamaño es variable es común encontrarlos al momento del diagnóstico sobre los 5 cm. Por lo tanto, las formas más comunes de presentación van a ser el paciente que consulta espontáneamente por una masa mamaria de crecimiento rápido indoloro, o el paciente con un presunto fibroadenoma en el que se evidencia crecimiento entre controles. Tumores de 10 cm o más se consideran filodes gigantes. Una vez alcanzado este tamaño las alteraciones cosméticas Tumor Filodes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=