Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
402 Cirugía en Medicina General magnética, se puede evidenciar una imagen quística suge- rente de hidatidosis pulmonar, sin embargo, la confirmación diagnóstica laotorgará el estudiode laboratorio concomitante y en definitiva la biopsia excisional. Los exámenes de laboratorio generales pueden mostrar elevaciónde laVHS, leucocitosis yeosinofiliaenel hemograma. Los pacientes con leucocitosis y eosinofilia tienen mayor asociación a ruptura del quiste (Özyurtkan & Balci, 2009). IMÁGENES El estudio imagenológico comprende las siguientes alter- nativas: RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SIMPLE Muestra una imagen redondeada u ovalada, homogénea, de tamaño variable según la evolución, rodeada de tejido pulmonar sano. Puede ser única o múltiple. Las calcificaciones de los quistes son poco frecuentes (Sarkar et al., 2016). Esta técnica tiene buen rendimiento. Ante la presencia de una elevación diafragmática derecha, se debe sospechar la pre- sencia de un quiste hepático y se recomienda su estudio dirigido. Cuando el quiste se comunica con la vía aérea (el aire actúa como contraste del contenido líquido del quiste) se hacen notorios algunos signos radiológicos característicos (Vera, et al., 2003): Signo de la media luna El aire su ubica entre la periquística y la membrana lamilar, disponiéndose como una fina lámina en la parte superior del quiste. Puede ser signo de rotura inminente. Signo de cumbo o“en cáscara de cebolla” Entrada de aire entre la periquística y la laminar que las separa por completo. Signo del camalote Se observan las membranas del endoquiste flotando en el líquido quístico, producto de un vaciamiento incompleto de su contenido a la vía aérea. Signo de morchio Aparece cuando el quiste se ha vaciado completamente y solo se observan las membranas. Signo de la escotadura La impronta de estructuras más rígidas sobre el quiste puede deformar en cierta medida su contorno formando una escotadura. Signo de Escudero-Nimerov El tamaño del quiste puede cambiar durante las fases de inspiración-espiración. TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE TÓRAX Se evidencia el quiste inmerso en el parénquima pulmonar sano con engrosamiento de la adventicia. Mediante la administración de medio de contraste intravenoso no hay realce del contenido líquido del quiste, sin embargo, se puede observar un realce en anillo del tejido periquístico. Los quistes que no se encuentran complicados se observan redondeados, con contenido homogéneo y con densidad similar a la del agua como se observa en la figura 46-3. En algunas ocasiones se pueden visualizar las vesículas hijas o proglótidas flotando en el interior del quiste (Halezeroglu et al., 2012). La TC tiene un rol fundamental en el diagnóstico de los quistes complicados, puede orientar a procesos infecciosos del mismo, y con mejor rendimiento evidencia signos de ruptura. Permite además diferenciarlos de otras masas pulmonares (Morar & Feldman, 2003). Figura 46-3. TC de tórax corte coronal y transversal que muestra quiste hidatídico en pulmón derecho".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=