Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas

385 Capítulo 44 / Síndrome de Ocupación Pleural pleural en radiografía de tórax. Tabla 44-4. Hallazgos en radiografía de tórax según tipo de ocupación pleural. Ocupación Características Hallazgo Aire (Neumotórax) Incompleto Separación parcial de las pleuras, sin llegar hasta la base. Completo Separación de las pleuras hasta la base. Total Se observa un muñón pulmonar (colapso total). Líquido Velamiento costofrénico, curva Da- moiseau, líquido en decúbito late- ral. Sólido Masa, loculaciones, nivel hidro- aéreo, fenómeno retráctil TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) DE TÓRAX CON CONTRASTE Presenta mayor sensibilidad y especificidad que la radiografía de tórax, aunque más costosa, no siempre disponible y asociada a efectos adversos debido a la radiación y al uso de medio de contraste. Útil para diagnosticar ocupaciones pleurales complejas y cuando la radiografía no es clara. La TC permite diferenciar la presencia mínima de aire, líquido, condensaciones, colecciones loculadas, atelectasias y tumo- res, entre otros. Además, permite estudiar otras áreas como el pulmón y el mediastino, facilitando el diagnóstico diferencial (SEPAR, 2014). El uso de contraste permite un mejor estudio de la pleura. La figura 44-3 muestra un TC de tórax con derrame pleural. Cuando se quiere caracterizar mejor un derrame pleural, o este no tiene la imagen habitual en la radiografía, haciéndose necesario descartar otros diagnósticos que lo simulen, se Figura 44-2. Radiografía de tórax. Se observa, tanto en la placa posteroanterior (izquierda) y lateral (derecha), un derrame pleural a izquierda. Obtenido de licencia CC-4-0, James Hellman. DIAGNÓSTICO El síndrome de ocupación pleural se sospecha mediante la historia clínica y el examen físico. La imagenología confirma el diagnóstico sindromático, sin embargo, el diagnóstico etiológico requiere de más estudios, tales como el análisis del líquido pleural y/o la biopsia pleural. IMÁGENES Los estudios de imagen que pueden realizarse en el contexto de sospecha de síndrome de ocupación pleural son los siguientes: RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Suele ser el primer estudio en un síndrome de ocupación pleural. Permite detectar ocupaciones por aire, líquido o sólido. El neumotórax se evidencia por la separación de la pleura visceral y parietal con ausencia de la trama vascular y, dependiendo de la magnitud de esta separación, se divide en incompleto o apical, completo y total (Tabla 44-4). La ocupación líquida en una proyección posteroanterior se observa como un velamiento del seno costodiafragmático cuando el volumen es igual o mayor a 200-300 ml y mayor o igual que 50 ml en proyección lateral. Puede delimitarse superiormente con la llamada curva de Damoiseaudebido al efectode la presiónnegativa intrapleural (Oyonarte, 2015). Cuando el volumen intrapleural es menor, se puede observar en decúbito lateral la presencia líquido, el cual se considera significativo al medir desde 1 cm de alto. En ocupaciones por sólido, no se forma la curva de Damoiseau propia de fluidos líquidos y se pueden observar masas, niveles hidroaéreos, loculaciones, fenómenos retráctiles, entre otros fenómenos. En estos casos, la tomografía computada de tórax con contraste resulta fundamental para afinar el diagnóstico (Fica y Suárez, 2012). La figura 44-2 representa un derrame

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=