Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
336 Cirugía en Medicina General • Sospecha de anemia: palidez de piel y mucosas, taquicardia, pulso amplio, soplo sistólico de eyección de tipo funcional (Sadahiro, y otros, 1998). • Clínica de obstrucción intestinal: náuseas, vómitos, ausencia de eliminación de gases y deposiciones, distensión abdominal, bazuqueo, alteración ruidos hidroáereos (MINSAL, 2013). • Clínica de hemorragia digestiva: taquicardia, hipoten- sión, melena, hematoquezia o proctorragia (Ben-Ishay, 2013). • En casos de cáncer muy avanzado: masa palpable abdominal (MINSAL, 2013). Tabla 34-2. Síntomas y signos de alto valor predictivo positivo para CCR Síntomas Signos Proctorragia Masa palpable abdominal Hematoquezia Masa palpable rectal Cambio de hábito intestinal Obstrucción intestinal baja El examen anorrectal es el elemento más importante del examen físico en CCR. Debe ser llevado a cabo en un ambiente de privacidad adecuado, con el paciente en decúbito lateral izquierdo o derecho y con buena iluminación. El tacto rectal entrega información fundamental acerca de la presencia de hematoquezia, proctorragia y, esencialmente, la palpación de una masa en la región rectal (López-Köstner, y otros, 2012). La presencia de unamasa palpable, tanto abdominal como rectal se interpreta como un signo de alto valor predictivo positivo (VPP) para CCR (MINSAL, 2013). Ante cualquier síntoma/ signo de alto VPP (tabla 34-2) en pacientes mayores a 50 años se recomienda el estudio de CCR mediante colonoscopía (MINSAL, 2013). TAMIZAJE Puesto que la gran mayoría de los CCR tienen como origen una lesión polipoídea, el objetivo principal del tamizaje es el diagnóstico y extirpación de estas lesiones precursoras (Naqvi Burroughs, Chave & Branagan 2012), así como la detección del cáncer en estadios tempranos (MINSAL, 2013). POBLACIÓN GENERAL El método de tamizaje recomendado por el MINSAL para CCR es el test de hemorragias ocultas en todo paciente mayor de 50 años asintomático (MINSAL, 2013). Para obtener un buen resultado, es imprescindible descartar patología anorrectal que pueda provocar sangrado macroscópico o microscópico que altere el valor predictivo positivo del examen (Barnert & Messmann 2008). Además, se recomienda realizar la prueba inmunológica que resulta ser específica para hemoglobina humana (Nakama, Kamijo, Fattah & Zhang 1996). Ahora bien, el gold estándar de tamizaje para CCR es la colonoscopía, que en caso de no demostrar presencia de lesiones se recomienda repetir cada 10 años (MINSAL, 2013). GRUPOS DE RIESGO El seguimiento debe ser más específico en estos casos, Figura 34-3. Manifestaciones más frecuentes del CCR según origen del tumor. Adaptado de Servier Medical Art, licencia CC 3,0. Colon izquierdo • Alteración del tránsito intestinal • Hematoquezia o Proctorragia • Dolor abdominal Recto • Alteración del tránsito intestinal • Proctorragia • Pujo y/o Tenesmo • Alteración de la forma de las heces Colon derecho • Alteración del tránsito intestinal • Anemia ferropriva • Test Hemorragias ocultas positivo • Melena • Masa palpable
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=