Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
307 Capítulo 29 / Hemorragia Digestiva Baja Tabla 29-3. Resumen hallazgos según causa de HDB. Adaptado de Feinman & Haut (2014). Cuadro Anamnesis Examen físico Laboratorio Diverticulosis • En edades avanzadas • Afebril • Distensión abdominal, dolor cólico • Mayoría de las veces asintomático • Hematoquezia o melena • Abdomen indoloro • Anemia microcítica hipocrómica (poco frecuente) Hemorroides • Sangrado indoloro • Sensación ano húmedo • Prurito • Leve incontinencia • Cirrosis/embarazo • Hemorroides prolapsados • Sangrado fresco al tacto rectal • Estigmas de cirrosis • Embarazo • Anemia microcítica hipocrómica (poco frecuente) Fisura anal • Dolor durante defecación • Prurito perianal • Tacto rectal doloroso • Desgarro mucoso • Sangrado rojo escarlata • Deposiciones cubiertas de sangre • Sin alteraciones Isquemia mesentérica • Dolor periumbilical desproporcio- nado para el examen • Síndrome nauseoso • Disentería, baja de peso, anorexia • Alteraciones mínimas • Leucocitosis • Acidosis láctica • Hiperamilasemia Colitis isquémica • Dolor abdominal leve a moderado • Disentería • Sensibilidad generalmente en hemiabdomen izquierdo • Sangre fresca en recto • Leucocitosis • Lactato, amilasa y LDH elevedos • Acidosis metabólica • Anemia Enfermedad de Crohn • Dolor cólico abdominal, diarrea, esteatorrea. • Puede haber artritis, compromiso ocular, trastornos cutáneos y litia- sis renal. • Dependederegióncomprometida y si cuadro está activo. • Anemia microcítica hipocrómica • Déficit vitamina B12 • PCR o VHS elevada • Leucocitosis Colitis ulcerosa • Deposiciones disentéricas • Dolor cólico abdominal • Urgeincontinencia • Tenesmo • Diarrea o constipación • Dolor abdominal • Sangre fresca en recto • Anemia • VHS elevada • Albúmina disminuida • Lactoferrina fecal elevada • Fosfatasa alcalina elevada Neoplasia • Baja de peso • Historia familiar • Cambio en calibre deposiciones • Pujo y tenesmo rectal • Masa palpable • Signos anémicos • Anemia • CEA elevado • Examen de sangre oculta en de- posiciones (+) rápida, un estudio diagnóstico apropiado y con premura para una toma de conducta oportuna. Debe tenerse en cuenta el contexto en el que se desarrolla el encuentro con el paciente ya que no es lo mismo la atención en consulta o policlínico así como en el servicio de urgencia. Lo mismo corre para la condición del paciente, poniendo especial atención al acceso a mayor estudio y su capacidad de seguir y cumplir el plan propuesto. Es posible realizar un manejo ambulatorio cuando se cumplen los siguientes requisitos: • HDB leve. • Ausencia de compromiso hemodinámico y/o anemia moderada a severa. • Buenas condiciones generales. • Sin patologías concomitantes. • Comprensión intelectual adecuada del paciente y/o familiares. • Accesibilidad a centro de urgencia. De no cumplir estos requisitos se aconseja manejo idealmente hospitalizado, o bien, de no tener disponibilidad de camas, mantener un periodo prolongado de observación en Servicio de Urgencia. En este grupo de pacientes se deben realizar estudios de laboratorio básicos: 1. Hemograma: hemoglobina determina si se tiene un cuadro con requerimientos transfusionales (por lo general bajo7mg/dl es indicaciónde transfusióndeglóbulos rojos, sin embargo, la sospecha de la magnitud del sangrado y la clínica son los principales referentes). Leucocitosis puede orientar a cuadro inflamatorio/infeccioso concomitante. Por lo general, se requieren sobre 50.000 plaquetas para realizar cualquier tratamiento endoscópico/quirúrgico. 2. Grupo ABO y Rh: en caso de requerimientos transfu- sionales. 3. Función renal: para evaluar repercusión del sangrado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=