Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
291 Capítulo 27 / Tumores Hepáticos Malignos ciente con un cáncer digestivo establecido versus sospecha de un primario en estudio. En el caso del primer paciente, el estudio de diseminación se realiza con TC contrastado como primera elección. En segundo lugar, es posible plantear el uso de PET-CT; las lesiones de sustitución se observarán hipodensas, con necrosis central y bordes irregulares. En cambio, si la situación clínica corresponde a la de un paciente en que se sospecha un primario con posibles metástasis hepáticas, a partir de la historia clínica que otorga y examen físico, podemos recurrir a métodos de imagen de primera línea como la ecografía abdominal y exámenes de laboratorio general, que incluya perfil hepático. LABORATORIO Incluye la solicitud de hemograma, VHS, pruebas de coagulación (tiempo de protrombina, TTPK e INR), Transa- minasas (GOT y GPT), GGT, Fosfatasas alcalinas (FA) y bilirrubina. En general, la mayoría de estas pruebas pueden estar normales en pacientes con metástasis hepáticas. Cuando se presentan alteraciones, lo más común es observar un síndrome colestásico con elevación de GGT y FA con o sin hiperbilirrubinemia, asociado a un aumento discreto de las transaminasas. El estudio específico incluye la medición de marcadores tumorales: Antígeno Carcinoembrionario (CEA), Alfa-fetoproteína y CA 19-9. La elevación de alguno de ellos no establece diagnóstico debido a que son inespecíficos respecto del origen del proceso tumoral. Sin embargo, son utilizados en algunos casos como pronóstico y para seguimiento (por ejemplo, un CEA mayor a 200 ng/ml constituye un factor de mal pronóstico). La necesidad de solicitar estos últimos marcadores debe ser una decisión del especialista. Figura 27-10. Fase portal de TC de abdomen en corte coronal de paciente con cáncer colorrectal etapa IV. Las metástasis infiltran todo el hígado derecho. Figura 27-11. Fase portal de TC de abdomen en corte axial de paciente con cáncer colorrectal etapa IV. Las metástasis infiltran todo el hígado derecho. Figura 27-12. TC de abdomen y pelvis. Metástasis hepática de adenocarcinoma de colon. Nótese la alteración en la homoge- neidad hepática y la presencia de varias lesiones de sustitución. IMÁGENES ECOGRAFÍA ABDOMINAL Como se mencionó, la aproximación diagnóstica, cuando la presencia de un tumor primario no ha sido demostrada, puede realizarse con una ecografía abdominal. En ella es posible observar imágenes que pueden sugerir el diagnóstico: lesionesmúltiples, de carácter hipoecogénico y heterogéneo y con necrosis central. Se debe poner especial atención cuando se recibe un informe de lesiones de estas características. Sin embargo, se debe tener presente que este método puede presentar hasta un 10% de falsos negativos, por lo que un informe descrito como normal no descarta el diagnóstico (en este caso debe conducir la conducta la alta sospecha clínica). TC ABDOMINAL Y PELVIS TRIFÁSICO En el TC de abdomen y pelvis se observa, durante la fase
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=