Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
195 Capítulo 16 / Neoplasias Gástricas, Parte II RESECCIÓN PERCUTÁNEA TRANSABDOMINAL INTRAGÁSTRICA LAPAROSCÓPICA Indicado en tumores no muy grandes de predominio endo- luminal. Particularmente útil en localizaciones difíciles como subcardial o prepilórica. Se introducen trócares especiales (con un balón inflable en la punta) de modo transabdominal y directo hacia el interior del lumen intragástrico insuflado, por los cuales se introduce una óptica y el instrumental necesario Figura 16-12. Invaginación gastro-gástrica por GIST, resección en cuña laparoscópica. (C) Lesión tumoral parcialmente reducida, aún se observa invaginación leve. (D) Tumor endoluminal completamente reducido, en posición anatómica. La pinza laparoscópica demuestra el límite de la lesión. (E) Con stapler lineal laparoscópico, se secciona segmento de estómago que contiene al tumor. (F) Se completa la resección en cuña, que en este caso corresponde a una fundectomía. Pieza operatoria contiene al tumor, se extirpa por pequeña incisión en hipocondrio derecho. C D E F Figura 16-13. Resección de tumor de pared posterior . (A) Resección de tumor de pared posterior gástrica mediante gastrotomía anterior. (B) Cierre de gastrotomía con stapler. A B para realizar la resección de la lesión dentro del estómago (figura 16-14A). (i) Si el tamaño y la ubicación del tumor lo permite, se intro- duce un stapler por uno de los trócares y con él se reseca la lesión en su base (figura 16-14B). (ii) Si la localización tumoral no permite posicionar el stapler (cerca del cardias o píloro) y la lesión no es muy grande, se puede enuclear usando instrumental laparoscópico tradicio- nal. Se inyecta una solución tumescente en la submucosa (opcional) y luego se diseca la lesión desde la submucosa y muscular con un electrocauterio laparoscópico, dejando un defecto de espesor parcial, que puede cerrar por segunda intención o puede suturarse. (iii) En la técnica laparo-endoscópica o híbrida se suma un endoscopio flexible que colabora en la visualización e insuflación y permite introducir una pinza endoscópica o un asa de polipectomía por el canal de trabajo para traccionar la lesión e incluso se puede extirpar la pieza quirúrgica por vía oral (figura 16-14C).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=