Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
14 Cirugía en Medicina General diagnósticos etiológicos según las características del dolor. Cabe destacar que los antecedentes como diabetes, dolor crónico o cirugías previas pueden alterar la presentación de cuadros clínicos clásicos, para esto, la anamnesis será funda- mental. También es importante considerar el aspecto general del paciente. Un paciente inquieto que necesita cambios repe- tidos de posición, podría estar presentando un cólico renal, mientras que, en casos de pancreatitis o peritonitis aguda, el movimiento podría exacerbar el dolor y el paciente optará por una posición antiálgica con las piernas flectadas (posición genupectoral o mahometana). SÍNTOMAS ASOCIADOS Vómito Se manifiesta a consecuencia de la activación de centros medulares del vómito, secundario a la estimulación de estos por fibras aferentes viscerales secundarias. Este puede estar presente, por ejemplo, en úlcera gástrica perforada, pancrea- titis aguda, apendicitis, torsión ovárica, por estimulación excesiva de nervios peritoneales o mesentéricos, y también patologías de la vía biliar, tracto urinario y canal cervical (Mayumi, y otros, 2016). Constipación La reducción de la peristalsis se explica por la activación de nervios esplácnicos. Por sí sola no constituye un indicador absoluto de obstrucción intestinal, sin embargo, la ausencia de deposiciones o de eliminación de gases es un indicador potente de ésta. Diarrea Es más frecuente en patologías de origen médico, pero puede encontrarse en el contexto de un cuadro de colitis isquémica. Hipocondrio derecho Epigastrio Hipocondrio izquierdo Flanco derecho Mesogastrio o región umbilical Flanco izquierdo Fosa ilíaca derecha Hipogastrio Fosa ilíaca izquierda Figura 1-4. División topográfica del abdomen en 9 cuadrantes Tabla 1-3. Descripción de tipos de dolor abdominal con respecto a su ubicación e irradiación según causas comunes. Adaptado de Benjamin, Griggs, Wing & Fitz (2016). Sospecha diagnóstica Tipo de dolor Ubicación Irradiación Apendicitis aguda Cólico, espasmo muscular. Periumbilical, Fosa iliaca de- recha Fosa iliaca dere- cha. Colecistitis aguda Intermitente en intensidad pero constante. Epigástrico, hipocondrio derecho. Dorso a derecha, escápula derecha en casos complica- dos. Pancreatitis aguda Constante Epigástrico, Periumbilical Espalda a ambos lados (en faja). Perforación intestinal Repentino, severo Epigástrico Abdominal difuso Obstrucción intestinal Espasmo muscular Periumbilical Espalda Isquemia mesentérica Severo, difuso Periumbilical Abdominal difuso Figura 1-5. Áreas topográficas habituales de dolor abdominal y su correlación con estructuras intraabdominales. Adaptado de Leath & Lowery (2018). A. Áreas de presentación de dolor súbito y severo. B. Áreas de dolor de presentación cólico e intermitente. C. Áreas de presentación gradual y de intensidad progresiva. Úlcera perforada Aneurisma aórtico abdominal roto/ disección Cólico biliar Colecistitis Hepatitis Apendicitis Abceso tubo-ovárico Embarazo ectópico Cólico ureteral Obstrucción intestinal Diverticulitis Pancreatitis Obstrucción de colon Cólico renal A B C
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=