Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
152 Cirugía en Medicina General Figura 15-3. GIST con patrón de crecimiento de predominio Endofítico. A. EDA. En retrovisión, gran lesión polipoidea, redondeada, en la curvatura menor. La mucosa gástrica que recubre la lesión es de aspecto con- servado, lo que hace sospechar una neoplasia subepitelial. B. TC corte axial, sin contraste: Lesión gástrica intramural hipodensa, redondeada, que se proyec- ta hacia el interior del lumen. C y D . TC corte axial (C) y corte coronal (D) con contraste: se observa en el cuerpo gástrico, por la curvatura menor, una imagen nodular bien delimitada, que presenta realce heterogeneo peri- férico, sin realce en el area central (área de necrosis). Figura 15-2. GIST de predominio exofítico, pero cavitado. A. Por estudio de anemia ferropriva y síndrome consuntivo, se solicita estudio endoscópico. EDA: Lesión cavitada subepitelial del fondo gástrico, con leve ulceración de la mucosa suprayacente. B. Radiografía de esófago, estomágo y duodeno, con contraste yodado oral. En la pared posterior del fondo gástrico, se observa imagen de saliente de perfil, correspondiente a excavación de 50 mm, sugerente de neoplasia ulcerada. C y D . TC abdomen y pelvis, fase portal, corte axial (C) y coronal (D): Masa ulcerada de aspecto neoplásico del aspecto posterior del fondo gás- trico, con contraste residual de examen previo en su superficie. La lesión es predominantemente exofítica y mide 7 x 7 x 9 cm. A B C D A B C D
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=