Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas

151 Capítulo 15 / Neoplasias Gástricas, Parte I si se incluyen estudios de autopsias. En las series netamente clínicas, la proporción de GIST asintomáticos se acerca más al 20-30%. Los tumores asintomáticos suelen ser más pequeños. Un estudio sueco del 2005, observó que un 10% de los GIST fueron hallazgos de autopsia, con un tamaño medio de 2,7 cm; un 21% de los GIST fueron incidentalomas diagnosticados en vida, con un tamaño promedio de 3,4 cm, y el resto de los GIST fueron sintomáticos, con un tamaño promedio de 8,9 cm (Nilsson, 2005). Yu et al, plantean que la proporción de GIST realmente asintomáticos sería un 6%, ya que la mayoría de los pacientes en quienes se encontró incidentalmente un pequeño GIST como hallazgo endoscópico o radiológico, se sometieron a dicho estudiopor presentar dispepsia, y no se encontró alguna otra explicación para dicha sintomatología. Más aún, tras la resección endoscópica de dichas lesiones, gran parte de los pacientes mejoró clínicamente su dispepsia. Concluyen que, aun siendo pequeños, los GIST pueden provocar un efecto mecánico y biológico (dado que se originan en las Células Intersticiales de Cajal) en el peristaltismo capaz de gatillar un trastorno motor que ocasione síntomas dispépticos (Yu, He, & Wang, 2014). En los GIST sintomáticos (70%), las manifestaciones clínicas van a depender del tamaño, el órgano afectado, el patrón de crecimiento exofítico (figuras 15-1 y 15-2) o endofítico (figura 15-3, 15-4 y 15-5), y la agresividad biológica. El tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico es cercano a 6 meses. En los GIST gástricos localizados, los síntomas más comunes son dolor o malestar abdominal, principalmente epigástrico, hemorragia digestiva alta y síndrome ulceroso. En los GISTmetastásicos, se añade la sintomatología propia de las localizaciones secundarias, siendo los sitios más frecuentes el hígado, y en segundo lugar la siembra peritoneal. Otras localizaciones secundarias son raras. SÍNTOMAS • Epigastralgia y dispepsia (disconfort abdominal o sensa- ción de hinchazón postprandial), en el 55% de los casos. • Disfagia y/o dolor retroesternal, en los GIST de la unión gastroesofágica. • Síntomas de hemorragia digestiva alta: melena, menos frecuente hematemesis. • Síntomas de anemia crónica por hemorragia oculta (Can- sancio, fatiga, somnolencia, debilidad). • Síntomas por efecto de masa: Saciedad precoz, náuseas y/o vómitos alimentarios. • Vómitos de retención y síndrome pilórico, en tumores obstructivos del estómago distal. (figura 15-5) * Otros síntomas menos frecuentes incluyen: • Vómitos fecaloídeos, en relación a obstrucción intestinal por ejemplo en la siembra peritoneal. • Dolor abdominal agudo e intenso, en contexto de abdo- men agudo por perforación de víscera hueca o hemo- peritoneo. Ambos cuadros pueden ocurrir en GIST gástrico, pero sonmás frecuentes en los GIST de intestino delgado. SIGNOS • Palidez de piel y mucosas, en caso de anemia. • Masa abdominal palpable, relativamente común en los GIST gástricos, que pueden alcanzar gran tamaño. • Pérdida de peso. • Ictericia. Es un signo infrecuente, que en el GIST gástrico suele indicar múltiples metástasis hepáticas. • Matidez desplazable, en casos de ascitis por GIST metas- tásico. DIAGNÓSTICO En pacientes asintomáticos, el diagnóstico podría ser inci- dental durante un examen endoscópico o de imágenes, o como hallazgo durante la realización de una cirugía o de una autopsia. En los pacientes sintomáticos, la primera consulta será probablemente a unmédico general quien tendrá que realizar Figura 15-1. GIST gástrico con patrón de crecimiento exofítico. A . EDA solicitada por síntomas de hemorragia digestiva. Se observa zona abombada, tumor subepitelial, con ulceración superficial de la mucosa suprayacente. Destaca el escaso crecimiento endoluminal. B . TC, corte axial, fase sin contraste: Masa exofítica hipodensa, dependiente de la curvatura menor del estómago. Mide 60 x 72 x 80 mm. C . TC, corte axial, fase portal: Neoplasia homogénea, presenta realce periférico leve con el contraste. Sugerente de GIST. A B C

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=