Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas

107 Capítulo 10 / Hemorragia Digestiva Alta Figura 10-14. Sangrado activo en arteria gastroduodenal observada con TC (A-B) y angiografía con embolización (C, D y E). TC muestra extravasación del medio de contraste en la segunda porción del duodeno en fase arterial (A) y fase venosa- portal (B). En las angiografías se observa extravasación del medio de contraste en duodeno (C), y su posterior embolización con coils (D y E). ImagenOriginal. Gentileza de equipo de Radiología intervencional, HCUCH. Figura 10-15. Algoritmo para el diagnóstico de Hemorragia Digestiva Alta. Obtenido de (Tavakkoli & Ashley, 2018). HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Evaluación inicial y reanimación ABCDE - Monitorización Evaluar magnitud de las pérdidas Laboratorio básico Anamnesis y exploración física Orientan posible origen / causa Endoscopía Digestiva Alta (EDA) En general en 24 horas Diagnóstica Hemorragia Lenta Gammagrafía de eritrocitos marcados Hemorragia Rápida Angiografía AngioTC Cirugía No Diagnóstica organizado es dividir las prioridades: • Objetivo primario: vía aérea, respiración y circulación. • Objetivo secundario: finalización del histo- rial y examen físico. El propósito de esta división es enfatizar que la falta de diagnóstico definitivo o la historia deta- llada y el examen físico nunca deben impedir el inicio de la reanimación (Nelms & Pelaez, 2018). REANIMACIÓN Y MANEJO INICIAL (Esquema propuesto por Nelms & Pelaez, 2018.) A. Vía aérea Si la vía aérea está comprometida, se requiere una vía aérea definitiva (ver capítulo de manejo general del trauma). B. Respiración Evaluar ventilación, brindar oxigenoterapia para saturación de oxígeno apropiada. C. Circulación Estimar pérdidas sanguíneas para la reanimación. 1. Acceso: asegurar al menos 2 accesos intravenosos perifé- ricos de calibre grande (no menor a 18 F). 2. Restauración del volumen sanguíneo: en hipotensión realizar transfusión en razón de 1:1:1 (una determinada unidad de glóbulos rojos concentrados, misma unidad que se desarrollará en la sección siguiente, la evaluación de la pérdida de volemia y el laboratorio básico. En la medida que este enfrentamiento se realiza, paralelamente se debe obtener una buena historia clínica y un examen físico pertinente que permita establecer una posible etiología del sangrado. Con el paciente estabilizado, aspirar a realizar una EDA en general a las 24 horas, la que puede ser diagnóstica (y eventualmente terapéutica), o puede ser no diagnostica en caso de no encontrar el sitio de sangrado, en cuyo caso puede utilizarse un AngioTC o Angiografía si se presenta hemorragia rápida, o medicina nuclear en caso de hemorragia lenta, según disponibilidad. MANEJO MANEJO INICIAL El manejo inicial de un paciente con HDA desde un enfoque Figura 10-13. Sangrado activo en arteria gástrica izquierda observada con Angiografía con embolización (D, E y F). D y E muestran extravasación del medio de contraste en la arteria gástrica izquierda y su posterior embolización con coils en F. Imagen Original. Gentileza de equipo de Radiología intervencional, HCUCH.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=