Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

81 Capítulo 2 Guía del Estudiante Antes de diseñar el póster directamente en un programa, es fundamental que decidas qué incluir y cómo organizarás esta información. Más allá de lo que quieras destacar en relación con tu investigación en particular, el póster generalmente incluye las siguientes secciones: INTRODUCCIÓN ¿Por qué se realizó la investigación? Debe darse a conocer el tema del estudio, qué antecedentes teóricos o empíricos fueron considerados y qué vacío de conocimiento busca llenar la investigación que se presenta. METODOLOGÍA ¿Cómo se llevó a cabo la investigación? Es necesario hacer alusión al marco metodológico y a los métodos utilizados. Por ejemplo, enunciar que se trata de una investigación cualitativa y que se utilizó entrevistas en profundidad. RESULTADOS ¿Cuáles fueron los hallazgos? No es necesario incluir en el póster todos los resultados obtenidos; más bien, es recomendable hacer una selección de los más relevantes. Los hallazgos que mejor contribuyen a responder las preguntas de investigación u objetivos planteados son los que no pueden faltar en el póster. CONCLUSIONES ¿Qué significan los hallazgos? En la sección de conclusiones es recomendable que el investigador o investigadora pueda interpretar los resultados. ¿Qué significan? ¿Cómo se relacionan con la teoría previa? ¿Coinciden o no con otras investigaciones? Para sopesar la interpretación de los hallazgos, es recomendable señalar las limitaciones o problemas enfrentados por la investigación. PROYECCIONES/ RECOMENDACIONES ¿Qué implicancias tiene la investigación? También se pueden incluir proyecciones o recomendaciones. Las primeras consisten en identificar futuras líneas de investigación. Las recomendaciones son especialmente apropiadas en investigaciones aplicadas. Por ejemplo, un estudio en Medicina Geriátrica podría dar paso a recomendaciones específicas de alimentación en adultos mayores. Esta información debiera ser distribuida en el espacio del póster de manera que la audiencia pueda avanzar en un orden lógico. Revisa dos maneras de hacerlo: ¿Cómo organizar la información en un póster?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=