Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
75 Capítulo 2 Guía del Estudiante El gráfico de torta o pie permite visualizar la proporción entre los distintos porcentajes que se distribuyen en la totalidad. El gráfico de líneas permite visualizar la progresión de una o más variables en el tiempo. Gráfico de torta o pie Gráfico de líneas Colegio Técnico-Profesional 27% Colegio Nocturno 13% Alumnos de Fundamentos de Química Moderna trabajan preferentemente en colegios públicos Colegio Público 46% 6% Otro Colegio Privado 8% Adaptado de: Hernández-Chaverri, R. (2015). La difusión de la nanotecnología y nanociencia a través del curso Fundamentos de Química Moderna que oferta el Departamento de Ciencias Químicas de la UNED, Costa Rica. Revista de Física, 49, 67-74. Adaptado de: INE (junio 2018). Síntesis de resultados Censo 2017. Extraído el 19 de diciembre de 2018 desde: http://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf Debes utilizar el gráfico de torta en la manera más simple posible. Si bien el programa con el que se elabora el gráfico puede ofrecer alternativas muy vistosas, en 3D y con distintas maneras de presentar los nombres de los datos, lo mejor es que contemples la versión más simple. También es recomendable que los porcentajes aparezcan sobre el área que representan; esto facilita la visualización de la distribución porcentual. Si utilizas un gráfico de líneas, debes buscar que la visualización de la evolución sea clara. Por ende, es más recomendable incluir los puntos de referencia, como en el ejemplo, que dejar una línea sola. Estos gráficos también sirven para mostrar cómo evolucionan dos variables distintas cuyas trayectorias se busca comparar. En este caso, es fundamental distinguirlas con colores claramente diferenciados. Cantidad de personas por hogar según censos 4,4 4,0 3,6 3,1 2,5 3 4 5 3,5 4,5 1 2 0,5 1,5 0 1982 1992 2002 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=