Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

70 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER Otra consideración sobre el uso del espacio en las diapositivas se relaciona con el orden natural de la lectura. Al leer, desplazamos la vista de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, por lo que ese será el orden en que la audiencia leerá los diferentes elementos de la diapositiva. Además, ten presente que la atención de la audiencia se centrará generalmente en el inicio de las frases u oraciones y en las primeras frases en una lista de viñetas. ÉNFASIS También puedes utilizar énfasis gráficos para manejar los puntos focales; o sea, para que decidas dónde se dirige la atención de la audiencia. Para ello, puedes utilizar las siguientes estrategias o recursos: Usa negrita, cursiva o cambio de color de la fuente. Si lo que quieres es guiar la atención de la audiencia a un concepto o idea, puedes utilizar estrategias de diseño como poner parte del texto en negrita, escribirlo con letra cursiva o cambiar el color de la fuente en ese segmento. Utiliza esta estrategia con cuidado, porque si abusas de ella provocarás una sobrecarga visual que impedirá determinar cuál es la información importante. Utiliza diferentes tamaños para jerarquizar información. Si buscas clarificar una jerarquía de elementos sin necesariamente explicitarla con palabras, puedes escribir las categorías superiores con fuentes de mayor tamaño o en letras mayúsculas. Ten en cuenta que esta estrategia no es adecuada para destacar información dentro de un párrafo o frase, puesto que puede verse desordenado o confuso. Considera el balance y la simetría . Una diapositiva bien organizada se ve limpia y presenta equilibrio en la disposición de sus elementos. Si uno de los objetos que has incluido escapa de ese balance y rompe la simetría, este destacará sin que exista la necesidad de utilizar más información visual para que eso ocurra. Puedes orientar la atención de la audiencia a un cuadro de texto, a una parte de un esquema o a un detalle en una imagen haciendo uso de la ubicación que este elemento ocupe en relación con los demás componentes de la diapositiva. CUIDADO DE LA ORTOGRAFÍA La ortografía no suele ser la consideración más importante en la elaboración de un PPT y es posible que las diapositivas sean comprensibles sin que resguardes este aspecto. No obstante, cuando la escritura se ajusta a la norma ortográfica y gramatical, puede contribuir a que proyectes una imagen confiable, seria y formal. La ortografía apela al ethos , es decir, a la credibilidad que puedes o no proyectar. Los problemas ortográficos también pueden desviar la atención de la audiencia de lo que realmente importa. Así, al hallar un error ortográfico en el texto, la audiencia podría focalizar su atención en él, cuestionándose sobre la correcta grafía de una palabra o la adecuada redacción de un párrafo, en lugar de atender a lo que dices. En ese sentido, se puede decir que las faltas ortográficas constituyen una suerte de “ruido lingüístico”, pues dificulta el intercambio fluido entre quien presenta y su audiencia. Diapositiva sin aire • Información destacada. • Información destacada. • Información destacada. • Información destacada. • Información, más información y más información y más información y más información. Y todavía más información y todavía más información y aún más. Figura 1: Gráfico de barra Título de la Diapositiva Esta diapositiva parece “equilibrada” en cuanto al uso del espacio. Sin embargo, resulta sobrecargada puesto que casi no deja espacios en blanco. Es recomendable que las diapositivas incluyan estos espacios para que cada elemento sea fácilmente distinguible por parte de la audiencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=