Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

68 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER ¿Cómo diseñar las diapositivas de un PowerPoint? Son muchas las decisiones de diseño a la hora de elaborar un PowerPoint. Al hacerlo, debes elegir una paleta de colores adecuada, un tipo y tamaño de letra legibles, entre otras. ¿Con qué criterio elegir lo que es más adecuado para una presentación en el contexto académico? En términos generales, es recomendable que consideres lo siguiente: FUENTE Prefiere las fuentes sans serif, lo que literalmente, significa “sin adorno”; o sea, sin serifa o sin esa “colita” que remata cada letra en algunas tipografías: Las fuentes adornadas y las sans serif no solo se diferencian en la presencia del remate al final de cada trazo, sino que en la regularidad de estos. En el caso de fuentes como Times New Roman, el trazo es más ancho en algunas partes y más angosto en otras. En cambio, en fuentes como Calibri, el trazo es más consistente, lo que hace que sean más fáciles de visualizar, sobre todo desde distancias más amplias. No obstante, también hay fuentes sans serif que pueden ser difíciles de visualizar por su trazo muy angosto. Este es el caso de Century Gothic. En cambio, fuentes limpias como Arial o Calibri tienenmejor visualización en la proyección, especialmente bajo condiciones desfavorables (un proyector con bajos lúmenes en una sala muy iluminada, un proyector que está demasiado lejos de la superficie de proyección y/o una superficie de proyección oscura). Finalmente, la elección de la fuente de la presentación debe considerar mucho más que lo estético; debe estar en función de lo que comunique mejor en las circunstancias en que te encuentres. PALETA DE COLORES Elige colores sobrios y consistentes. Es recomendable evitar combinar colores intensos que contrasten fuertemente, como azul y amarillo o rojo y verde, por ejemplo. Además, la combinación de colores debe ser estable a lo largo de todo el PPT: si en determinado caso has decidido que los títulos van en color azul marino y los subtítulos en celeste, esto debe cumplirse en todas las diapositivas. La elección de colores también tiene que ver con elementos simbólicos. Hay colores que asociamos a ciertos contenidos; por ejemplo, un PPT con una paleta de colores vivos puede ser adecuado para presentar un Informe de práctica en la carrera de Pedagogía en Educación de Párvulos, pero difícilmente sería valorado en un informe de Derecho Penal, en la carrera de Derecho. El color comunica y, por lo tanto, debes tener cautela con qué comunica en contextos específicos. Esta es una muestra de una fuente con adornos: Times New Roman. Esta es una muestra de una fuente sans serif: Calibri. a a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=