Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

66 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER En segundo lugar, este estudio reveló diferencias en el uso de recursos visuales entre los grupos disciplinares duros o blandos. Las disciplinas duras usan más recursos visuales, pero estos tienden a ser menos complejos. Esto indica que, mientras todas las disciplinas utilizan recursos visuales, estos tienden a diferir entre tipos disciplinares. En las disciplinas que abordan materias basadas en un paradigma predominante resulta más fácil representar conceptos a través de gráficas menos complejas. Estas incluyen tablas, fórmulas o diagramas. Las disciplinas blandas usan menos recursos visuales, pero estos tienden a ser de alta calidad. Por ejemplo, una disciplina blanda puede utilizar una fotografía, mientras que la disciplina dura puede usar una tabla. Las diferencias en el uso de recursos visuales flexibilizan la recomendación sobre las imágenes de alta calidad y aquella que sugiere evitar recursos visuales y animaciones irrelevantes. Si bien los expertos recomiendan recursos visuales de apoyo que sean de alta calidad, no todas las disciplinas pueden tener disposición para utilizar este tipo de material gráfico. Por otro lado, la evidencia de este estudio muestra que las y los estudiantes reportan que los PPTs son más efectivos en algunas disciplinas y menos efectivos en otras. En 2. Uso del espacio, colores e imágenes: ¿cómo tomar decisiones en el proceso de diseño de las diapositivas? Garrett (2016) analizó 30.263 diapositivas para saber cómo se utilizaba el PPT en distintas disciplinas universitarias. Garrett se preguntó si había diferencias en cuán efectivo era un PPT según la disciplina en que se insertaba. Para responder su pregunta analizó estudios sobre PPT y halló cuatro recomendaciones típicas basadas en la literatura: 1. que es recomendable el uso de frases cortas; 2. que en el caso de los títulos las oraciones largas son útiles; 3. que las imágenes de alta calidad son recomendables; y 4. que el excesivo uso de imágenes y animaciones irrelevantes entorpecen la comunicación. ¿Se aplican estos consejos al contexto de tu propia disciplina? Revisa el siguiente fragmento extraído de Garrett (2016): “Primero, las recomendaciones existentes son contradictorias entre sí. ¿Qué es más efectivo entre usar frases cortas u oraciones largas? Las diferencias disciplinares en el uso de PPT pueden explicar esta contradicción. Las disciplinas con un paradigma predominante (“duras”) usan más punteos y las frases punteadas están escritas de forma menos compleja. Las disciplinas de múltiples paradigmas (“blandas”), como Historia, usan una escritura más compleja. Estas diferencias explican la contradicción en las recomendaciones. En concreto, la forma de uso de las diapositivas depende del modo de pensamiento base de cada disciplina. Algunas, como Informática, pueden reducir sus ideas clave a frases cortas tipo axioma. Sin embargo, las disciplinas blandas requieren de un fraseo más complejo y de una expresión matizada. Para profundizar Los aspectos de diseño, como el tipo de letra, los colores y el uso del espacio, no solo otorgan un marco estético general al PPT, sino que además se constituyen como elementos comunicantes. Es decir, estas elecciones comunican significados, y es importante resguardar que estos sean coherentes con lo que se quiere transmitir a la audiencia. La audiencia puede ser especialmente sensible ante este tipo de consideraciones, dado que muchas veces las personas sienten rechazo o aprobación ante un estímulo antes de poder racionalizar y verbalizar los motivos que lo sustentan. Desde una perspectiva retórica, debes considerar, entonces, que ciertas elecciones estéticas apelan al pathos, es decir, a los valores y emociones de las personas y al ethos, esto es, a la confianza, grado de credibilidad y carácter del orador u oradora ¿Qué impacto puede tener en la audiencia el uso de la letra “Comics Sans”? ¿Cómo impacta en la recepción la calidad y tipo de imágenes que se integren?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=