Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
44 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER A continuación, revisa la finalidad de cada una de las secciones de la estructura retórica clásica y algunas sugerencias que puedes considerar para planificar una presentación oral. Considera, eso sí, que esta estructura básica debe adecuarse al contexto disciplinar y académico, además de contemplar las condiciones en las que se desarrollará la presentación: Estructura retórica clásica Finalidad Generar la primera impresión ante la audiencia, captar su atención y motivarla para seguir la presentación. Para ello, en el inicio se suele presentar el tema destacando su relevancia e interés o identificando qué es lo que aún no se sabe, lo que se discute o lo que se requiere investigar en relación con él. Procura que sea breve y busca recursos, según las características de la audiencia, que generen la motivación por querer escuchar la presentación. Desarrollar el cuerpo del discurso. Esta sección dependerá de los puntos que se requieran abordar en una presentación particular. Los pasos típicos del cuerpo de una presentación de un trabajo final de investigación, por ejemplo, podrían corresponder a: la identificación de los objetivos de la investigación, la metodología desarrollada, los resultados obtenidos y su análisis. Lo importante es que, sea cual sea tu presentación, definas los pasos del cuerpo de manera clara y adecuada al género. Es recomendable que no esté subdividida en muchos puntos; es mejor seleccionar los fundamentales y poder profundizar en ellos que abordar una multiplicidad de temas que difícilmente recordará la audiencia al finalizar la presentación. Reforzar el mensaje y los puntos clave y fijar una última impresión en la audiencia. En el contexto académico, por lo general en los cierres se recapitulan los puntos centrales, se presentan las principales conclusiones o reflexiones finales, y se cierra la intervención para dar pie a las preguntas de la audiencia. En el caso de las presentaciones de trabajos de investigación, es común que en el cierre se incluyan las limitaciones del estudio. Como habrás notado, las secciones de inicio-cuerpo-cierre corresponden a una estructura general del discurso. Esta puede “rellenarse” de varias formas o a partir de varios “pasos” concretos. Entonces, lo importante es que para planificar una buena presentación oral tengas claro a partir de qué pasos esta estructura se desarrolla. Planifica especialmente los pasos del inicio y el cierre, pues estas dos secciones son con frecuencia las más recordadas por la audiencia una vez finalizada la presentación (Doumont, 2009). Inicio Cuerpo Cierre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=