Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

43 Capítulo 1 Guía del Estudiante 3. A cada contexto un género: ¿cómo estructurar una presentación oral? Todos los géneros orales tienen una estructura y convenciones típicas que los diferencian de otros. Son distintos en su estructura, por ejemplo, la defensa de tesis, la presentación de un póster o la defensa de un examen oral. ¿Cuáles son las consideraciones que se deben tener para preparar una buena presentación de póster? ¿Son las mismas que se tienen al presentar un artículo en una mesa en un congreso o exponer frente al curso un trabajo de fin de semestre? Pasos típicos de una defensa oral de tesis Las defensas orales de tesis suelen conformarse por: Como ya se ha señalado, en el contexto universitario los géneros, tanto orales como escritos, tienden a ser muy diversos. Por este motivo, una presentación de un trabajo final en un curso puede ser muy diferente en otro. Por lo mismo, es fundamental que, en cada caso, puedas identificar cuáles son los pasos mínimos del género que te están solicitando en un curso o contexto dado. Una fórmula para orientar este trabajo y organizar los pasos mínimos de los géneros es considerar que, más allá de las variaciones propias de cada género y disciplina, una presentación oral dará cuenta, al menos, de las tres partes que la retórica clásica sugiere: inicio, cuerpo y cierre. La clave de valerse de esta secuencia tradicional para planificar la presentación oral, según su género específico, es dar coherencia al discurso. Presentación del título de la investigación Presentación de los objetivos, hipótesis o preguntas de investigación Presentación de los principales resultados Presentación de antecedentes o marco teórico Presentación de la metodología empleada Presentación de las principales conclusiones 1 3 5 2 4 6 ¿Cómo organizar el contenido en una presentación oral? Cada vez que escribimos un texto o hacemos una presentación oral, no estamos simplemente escribiendo “un texto” o dando “una presentación”: más bien, estamos escribiendo una carta, defendiendo una tesis o presentando una obra en la entrega de un curso de Arte. Llamamos géneros a estas diferentes clases de textos o presentaciones que son formas típicas de responder a ciertos contextos. Los géneros tienen propósitos reconocibles y se estructuran de maneras relativamente predecibles a través de una serie de pasos distintivos. Observa a continuación los pasos típicos de una defensa de tesis. Es importante destacar que, aunque estos pasos son muy comunes, puede haber variación según disciplina, universidad, carrera u otro factor del contexto. Por eso es muy importante siempre procurar conocer las especificaciones que se te soliciten.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=