Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

42 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER Determina las limitaciones de tu trabajo o investigación y prepara una respuesta para justificarlas. Muchas veces las investigaciones o trabajos que se realizan en la universidad tienen limitaciones que las mismos presentadoras o presentadores pueden identificar. Por ejemplo, en una investigación puede que se haya optado por una muestra muy pequeña de casos, lo que se puede justificar por cuestiones de gestión (no fue posible obtener consentimiento de más participantes) o por cuestiones teóricas (se optó por una orientación más cualitativa que permitiera ahondar en profundidad en un fenómeno a partir de un grupo pequeño de casos). Puesto que en muchas ocasiones la presentación oral corresponde a una instancia de evaluación, es conveniente también que preveas preguntas enmarcadas en los criterios evaluativos. Así, para adelantarte a las preguntas relacionadas con la evaluación de la presentación oral misma, considera estos consejos adicionales: En caso de contar con una pauta de evaluación, revisa sus criterios y evalúa si hay alguno más débil. De ser así, intenta reforzarlo durante la presentación o bien, prepara la respuesta a la pregunta que podrían hacerte al respecto. Por ejemplo, si se te solicita un manejo correcto de las referencias bibliográficas, puedes tener a mano un apoyo con dichas referencias. Proyecta las preguntas que típicamente realizaría la audiencia, atendiendo a la experiencia del curso. Por ejemplo, si tu docente en toda la serie de presentaciones ha enfatizado en preguntas referentes a cuestiones metodológicas, entonces es importante prepararse para dar detalles de la metodología. Si en un curso de marketing ha sido relevante el tema de la viabilidad económica de un servicio, entonces sería necesario poder justificar oralmente este punto. Contempla algún refuerzo que confirme que la presentación cumple con el propósito planteado. Por ejemplo, si el objetivo de la presentación es dar cuenta de un proceso investigativo y de los resultados a los que se llegó, entonces ten muy clara esa información. Si, por otro lado, se espera que informes sobre un trabajo de campo, entonces serán dichas características las que reforzarás. Perspectiva de un par “Para preparar una buena presentación creo que es muy importante tomarse el suficiente tiempo, por lo menos una semana antes. Repetir la presentación varias veces y manejar mucho el tema sirve para adquirir mayor seguridad. También me resulta útil presentar ante varias personas antes de la presentación definitiva y ser enfático en lo principal.” Estudiante, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile Enel contextouniversitario, con frecuencia laaudienciaesperaráqueenunapresentación oral demuestres que has realizado un estudio profundo y riguroso y que des señales de que manejas el tema respecto del cual presentas. Además, es clave que en la universidad puedas adelantar las preguntas que docentes o estudiantes podrían realizar al final de la presentación oral para dar oportunidades de profundizar y establecer una conversación rica con tus interlocutores. Para concluir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=