Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

32 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER ¿Cómo comprender el propósito de una presentación oral en la universidad? Revisa este ejemplo basado en un caso real. Análisis de caso El contexto del curso Patricia, una estudiante de Sociología de cuarto año, tomó un curso de “Epistemología de las Ciencias” que era parte de la malla de su carrera. Este curso era dictado por un profesor que, según le habían comentado, era un poco “difícil de leer”, por lo que sus estudiantes de semestres anteriores se daban un gran trabajo tratando de “adivinar” qué es lo que esperaba de las diferentes evaluaciones. El curso tenía por objetivo promover la reflexión en torno a las posiciones teóricas e ideológicas que toman los investigadores o investigadoras. Por lo mismo, las sesiones de clase generalmente consistían en discusiones en torno a aquellas posiciones y sus implicancias. El profesor se veía satisfecho cuando en el curso se generaban discusiones o se enfrentaban perspectivas diferentes o controversiales y valoraba que sus estudiantes tomaran posiciones justificadas. La tarea En la parte final del curso, las y los estudiantes debían hacer una presentación oral en grupos en la que debían, según lo que se indicaba en la instrucción, “presentar la tesis de una de las lecturas de la clase y discutirla”. ¿Qué esperaría realmente el docente de esa presentación? ¿A qué se referiría con discutir la tesis? El propósito Patricia estaba muy preocupada por la presentación oral, la que ponderaba un 30% de la nota final del curso. Como su grupo era el primero en presentar, no sabía qué tipo de presentaciones eran las que tendrían una buena evaluación, por lo que se puso a pensar en la naturaleza de este curso. Se preguntó, ¿cuál es el objetivo de este curso? ¿Cuál ha sido la dinámica de discusiones en el curso y qué me dice esta dinámica respecto de lo que debo enfatizar en mi presentación? Tras mucho pensar y hacer algunas consultas al docente, Patricia comprendió que el propósito de la presentación oral podía ser delineado como sigue: presentar la tesis principal de la lectura asignada y contrastarla con una posición diferente, para abrir, así, una controversia, tensión o discusión. El final de la historia Con el propósito en mente, Patricia y su equipo organizaron la presentación de tal manera que este se cumpliera. Primero, dieron cuenta, brevemente, del contexto del libro asignado y luego explicitaron su tesis principal. Como querían generar discusión, profundizaron en los argumentos que permitían sostener esta tesis y que después podían ser contrastados con una posición diferente. Posteriormente, fueron presentando diferentes argumentos que se oponían a la visión manifestada en la tesis del autor para, finalmente, sostener claramente una posición respecto de estas dos visiones. La presentación generó mucha discusión en el curso y Patricia y su equipo obtuvieron una buena nota y hasta se divirtieron durante su esperada presentación oral. En la experiencia de Patricia, era necesario que la audiencia participara de la discusión, por lo que no bastaba solo con exponer algunos datos, sino que se requería motivar a los asistentes a dar su opinión. ¿Qué estrategias crees que habrá empleado ella y su grupo para lograrlo? Como puede inferirse a partir del caso anterior, en diferentes contextos la presentación oral se orienta a distintos propósitos y esto tendrá implicancias en las decisiones que tomes a la hora de preparar tu presentación oral. Así, hay una relación directa entre el contexto del curso, el propósito de la presentación y su planificación o preparación. ¿Cómo tomar decisiones en consideración del contexto y del propósito? ¿Cuáles serán las decisiones que tomarás en tu propia presentación oral?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=