Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
176 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER Las pautas de evaluación son instrumentos más sencillos que las rúbricas, pues no incorporan descriptores para diferentes niveles de logro ni especifican necesariamente un puntaje. Más bien, estas permiten identificar presencia o ausencia de algún criterio o la frecuencia de aparición de un fenómeno. Así, son herramientas simples que resultan muy útiles tanto para la autoevaluación como para las evaluaciones formativas entre pares. ¿Qué son las pautas de cotejo y las pautas de evaluación? A diferencia de las rúbricas, que entregan descriptores detallados para distintos niveles de logro, las pautas solo explicitan dimensiones logradas. Dado que son más sencillas, requieren por lo general de una retroalimentación complementaria más rica que las rúbricas de evaluación. Es posible identificar dos clases de pautas utilizadas con frecuencia en el nivel universitario: las de cotejo y las de evaluación. Estas son descritas a continuación. Pauta de cotejo Permite dar cuenta de la presencia o ausencia de un elemento o conducta en particular. Es especialmente útil cuando la evaluación se realiza in situ. Pauta de evaluación Permite abordar distintos grados o frecuencias en la presencia de un elemento determinado. Los niveles de desempeño pueden ser de frecuencia (siempre, frecuentemente…), de consenso (totalmente de acuerdo, parcialmente de acuerdo…), de gradualidad (5, 4, 3…) u otro que el docente considere pertinente. Los indicadores corresponden a afirmaciones que describen un desempeño óptimo en relación a diferentes dimensiones. 2. Construir pautas para evaluar una presentación oral El estudiante da inicio a su exposición a través de un captador de atención. El inicio de la presentación incluye la presentación del problema de investigación. El cuerpo de la presentación profundiza en el tema escogido. El estudiante mantiene contacto visual con la audiencia. El volumen de voz en la exposición permite que todas y todos escuchen. Indicador SÍ NO El material de apoyo organiza la presentación en torno a un hilo conductor claro. La estrategia comunicativa permite mantener la atención de la audiencia. Indicador Siempre Frecuentemente Ocasionalmente Nunca No observado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=