Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
172 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER Utiliza los gestos de mala forma o no los usa. Su entonación es siempre plana y no se mueve por la sala. Utiliza gestos y movimientos que contribuyen a la comprensión de lo que se comunica. En lugar de, por ejemplo, tener siempre una entonación plana, incluso cuando se quiere enfatizar algo. Describir un desempeño no logrado en contraste al desempeño óptimo. ¿Cuál es el nivel de desempeño más bajo en cuanto a una dimensión determinada?; por ejemplo, ¿cómo se expresa corporal y vocalmente quien realiza una presentación que no está bien lograda? Describir desempeños intermedios. ¿Cómo se ve el desempeño inmediatamente inferior al nivel óptimo? ¿Qué hace o deja de hacer el expositor o expositora cuando no alcanza a llegar al nivel logrado? Aunque se recomienda que las rúbricas tengan 4 niveles de logro, es posible que alguna de las dimensiones pueda integrar menos niveles, ya sea porque se trata de un elemento demenor complejidad o demenor relevancia para la evaluación. El siguiente fragmento de una rúbrica muestra el fenómeno anterior. El cuerpo de la presentación da a conocer la secuencia histórica de desarrollo del tema escogido. El cuerpo de la presentación da a conocer ciertos hitos de la secuencia histórica de desarrollo del tema escogido. La presentación dura entre 10 y 15 minutos. El cuerpo de la presentación da a conocer ciertos eventos aislados, que impiden determinar la secuencia histórica de desarrollo del tema escogido. La presentación dura más de 15 minutos. El cuerpo presentación se focaliza en un solo hecho, sin que pueda percibirse una perspectiva histórica. La presentación dura menos de 10 minutos. Dimensiones Cuerpo de la presentación Duración 4 3 2 1 Ejemplo para revisar Instrucciones para presentación oral de trabajo grupal Esta evaluación corresponde a una presentación oral grupal cuyo propósito es comunicar los resultados de un proceso de investigación bibliográfica y dar detalles sobre él en cuanto al problema teórico, su relevancia, su desarrollo histórico y la postura crítica del grupo al respecto. Esto se vincula con el objetivo del curso de desarrollar la capacidad de buscar y analizar literatura científica de manera crítica y rigurosa. A través de la presentación, el grupo debe ser capaz de reflejar su capacidad analítica, justificando sus apreciaciones a través de una posición informada y válida desde un punto de vista teórico. La estructura de la presentación incluye un inicio, un cuerpo y un cierre claramente delimitados. Cada una de estas secciones debe incorporar los elementos mínimos que se indican a continuación. Inicio: incluye la presentación clara del tema, la perspectiva con que se aborda y el foco del trabajo. Asimismo, debe enfatizar de una manera atractiva la relevancia del tema abordado para el campo disciplinar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=