Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
159 Capítulo 2 Guía del Docente Lea otra vez el siguiente fragmento del pasaje anterior: “Al cambio de los procedimientos que usamos para evaluar debería preceder el cambio en —o, al menos, la reflexión sobre— las actitudes y creencias que sustentan la forma en que evaluamos los aprendizajes. En general, solemos asociar la evaluación a exámenes y a notas, a verificar lo aprendido. Sin embargo, la evaluación debería centrarse en ayudar a aprender” (Padilla & Gil, 2008, p. 468). De acuerdo con su propia experiencia, ¿cuáles serían las actitudes y creencias que hoy sustentan la forma en que se evalúan los aprendizajes en educación superior? ¿Cómo debiese ser una evaluación para que influya en qué y cómo aprenden sus estudiantes? Según su perspectiva, ¿en qué medida las evaluaciones en la universidad son efectivamente un proceso de mejora y aprendizaje para las y los estudiantes? ¿Por qué? Para reflexionar 1. 2. 3. Explicitar el propósito que debe cumplir la presentación oral. Transparentar la estructura que se espera de la presentación oral. Exhibir ejemplos logrados de presentación oral a través de estrategias como ofrecer la posibilidad de que cada estudiante observe un modelo logrado de la tarea solicitada, u otras que permitan visualizar una presentación exitosa. Explicitar el vínculo de la presentación oral con los objetivos de aprendizaje que persigue en términos del sentido que tiene en el marco del curso. Lista de chequeo En términos generales, para diseñar una evaluación de presentación oral que promueva los aprendizajes, es recomendable: Asumir el enfoque de la evaluación orientada al aprendizaje implica desafiarse como docente, repensar y reconstruir las nociones sobre evaluación que provienen de la propia experiencia, de la historia, de los hábitos y de la cultura. Transparentar la evaluación explicitando cuál es el desempeño esperado permite enriquecer el proceso formativo y favorecer la capacidad crítica y de autorregulación de las y los estudiantes. Para concluir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=