Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

152 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER A continuación, se presenta un ejemplo de estructura básica de póster. Este modelo puede ser presentado a los y las estudiantes como ejemplo para que elaboren sus propios posters. Ejemplo para revisar INTRODUCCIÓN RESULTADOS Si vas a incluir alguna imagen, gráfico u otro recurso, indícalo o haz un boceto aquí OBJETIVOS METODOLOGÍA CONCLUSIONES ¿Cómo diseñar una actividad de preparación grupal de pruebas o evaluaciones? Es común que las y los estudiantes se reúnan en grupos para preparar evaluaciones. En estos encuentros de estudio generalmente, junto con consensuar contenidos, se establecen relaciones sociales y se validan los roles de quienes participan. Las y los docentes del nivel universitario pueden aprovechar estas prácticas para reforzar aprendizajes. Para profundizar Un grupo de estudio se conforma para: “construir y/o reconstruir conocimiento disciplinar, compartiendo, cotejando, ampliando, complementando y modificando los conocimientos individuales, para lo cual los estudiantes despliegan estrategias diversas. En este sentido, lo que se busca es la construcción de un conocimiento consensuado validado por el grupo; sin embargo, estos encuentros también satisfacen otras necesidades individuales, entre otras, otorgar un sentido de pertenencia y de identidad grupal y promover la constitución de redes de apoyo.” (Núñez & Oyanedel, 2009, pp. 51-62) A partir de las ideas anteriores, se propone invitar a todo el curso a conformar un solo grupo de estudio. Para optimizar el proceso de aprendizaje, se pedirá que se organicen en subgrupos y que cada uno prepare contenidos específicos de una evaluación. Las y los estudiantes contarán con tiempo para preparar dichos contenidos y luego los expondrán a los compañeros. Es importante que todos los contenidos considerados en la evaluación sean trabajados por los subgrupos o, dicho de otra manera, los subgrupos deben ser suficientes para abordar todos los contenidos. Este punto resulta importante por cuanto el equipo docente podrá relevar que para revisar la totalidad de los contenidos el conjunto completo de las y los estudiantes deberán aportar y que, si alguna o alguno llega a fallar, podría afectar a todo el curso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=