Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

134 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER Referencias Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., di Stefano, M., Pereira C. y Silvestri, A. (2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 2 (3), 1-16. Atienza Cerezo, E., Castro Carrillo, M. D., Inglés Figueroa, M., López Ferrero, C., Martín Peris, E., Pueyo Villa, S., & Vañó Aymat, A. (2018). Velocidad de habla. En Diccionario de términos clave de ELE. Madrid: Centro Virtual Cervantes. Briz, A. (2008). Saber hablar. Buenos Aires: Aguilar. Carlino, P. (2005). ¿Por qué no se completan las tesis en los posgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere, 9 (30), 415-420. Cestero, A. (2015). La comunicación no verbal: propuestas metodológicas para su estudio. Linred, 13, 1-36. Crespo, N. & Manghi, D. (2005). Propiedades cognitivas e intersubjetivas de la comprensión del lenguaje oral: posibles elementos para un modelo. Revista Signos, 38 (59), 269-285. Craig, J. (2013). Integrating witing strategies in EFL/ESL university contexts. A Writing Across the Curriculum approach. New York: Routledge. Doumont, J. L. (2009). Trees, maps, and theorems. Effective communication for rational minds. Kraainem: Principiae. Garrett, N. (2016). How do academic disciplines use PowerPoint? Innovative higher education 41 (5), 365-380. Hidalgo, A. (2015). Enseñar la entonación en E/LE: problemas, desafíos y propuesta de soluciones. Foro de profesores E/LE, 1, 171- 188. Jiménez, M. (2015). Uso excesivo de muletillas y comodines en las exposiciones científicas orales. Medisan, 19 (4), 541-554. Maton, K. (2014). Knowledge and knowers: towards a realist sociology of education. USA, New York: Routledge. Rowley-Jolivet, E. (2002). Visual discourse in scientific conference papers, a genre-based study. English for Specific Purposes, 21, 19-40. Solé, I. (2007). La exposición pública del trabajo académico: del texto para ser leído al texto oral. En M. Castelló (Ed.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp. 113-136). Barcelona: Graó. Thaiss, C. & Zawacki, T. (2006). Engaged writers dynamic disciplines. Research on the academic writing Life. Portsmouth: Boyton/Cook.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=