Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
133 Capítulo 4 Guía del Estudiante Practiqué fórmulas de saludo para inaugurar la defensa de tesis. Ensayé maneras de demostrar entusiasmo por mi tema de investigación. Ensayé maneras de demostrar que he investigado rigurosamente. El cuerpo de mi presentación incluye antecedentes teóricos y/o empíricos que son relevantes para dar contexto a la investigación. El cuerpo demi presentación permite visualizar un hilo conductor coherente que vincule objetivos, hipótesis y/o preguntas de investigación con la metodología y los resultados obtenidos. Para el cierre incorporé conclusiones o discusiones que permiten interpretar los resultados y contrastarlos con la teoría o investigación previa. Para el cierre incorporé limitaciones y proyecciones que identifican aspectos mejorables y futuras líneas de investigación. Previsualicé posibles preguntas difíciles o desafiantes que podría hacerme la comisión evaluadora y ensayé respuestas. Lista de chequeo Al preparar una defensa de tesis, aplica la siguiente lista de chequeo. Estructurar una defensa de tesis supone, por cierto, establecer un guion claramente definido. No obstante, requiere más que eso, dado que hay procesos que escapan a lo puramente racional y académico, y que nos involucran integralmente, desde los afectos, historia y experiencias académicas anteriores. La defensa de tesis es una instancia de tránsito o de paso entre un estado de aprendizaje y uno de conocimiento acabado, por lo que planificarla y llevarla a cabo supone un proceso de ensayo y error que es altamente desafiante. La buena noticia es que con preparación y algunas herramientas, como las ofrecidas en este capítulo, se puede llegar a desarrollar exitosamente la defensa de la tesis. Para concluir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=