Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
131 Capítulo 4 Guía del Estudiante CUERPO Presenta antecedentes teóricos y/o empíricos. En la sección de “antecedentes”, se da a conocer cuáles son las teorías o hallazgos empíricos sobre el tema de la investigación. La pregunta que puede orientar esta sección es: ¿qué es lo que ya se sabe sobre el tema de mi investigación? También es fundamental ahondar en lo que no se sabe, especialmente en aquellos aspectos que no han sido abordados antes, pero que sí aborda la tesis presentada. Revisa un ejemplo: El análisis crítico de las políticas de género en Chile se ha fundado en una perspectiva oposicionista en torno a los paradigmas tradicionales, focalizando la discusión en sus rasgos diferenciadores; no obstante, no se ha respondido adecuadamente a la necesidad conceptual de recoger las teorías que subyacen a la discusión, de modo de articular un modelo que permita repensar cada dimensión vinculada a las actuales nociones de género, mucho más diversas, por cierto, que las presentes en las discusiones previas. Esta investigación busca ser un aporte en esa dirección. Presenta los objetivos, hipótesis o preguntas de investigación. Luego de los antecedentes teóricos o empíricos será natural pasar a los objetivos específicos de la propia investigación. En efecto, las preguntas, objetivos o hipótesis debieran vincularse a aquello que “no se sabe” y direccionar la investigación hacia un tema que no haya sido del todo abordado en investigaciones previas. Revisa un ejemplo: Dados los datos revisados en relación con este problema, a través de esta investigación, he buscado, en primer lugar, identificar las causas de la alopecia facial en felinos. En segundo término, como la comisión habrá podido adelantar, se espera determinar cuáles de tales causas son atribuibles a condiciones orgánicas y cuáles son secundarias a la acción humana. Este objetivo es especialmente relevante para las especies domésticas, aunque también haya especies no domésticas en cautiverio que sufren alopecia causada por… Presenta la metodología. Luego de presentar los objetivos, es recomendable entregar precisiones respecto de la metodología que se siguió. En esta sección se puede aclarar el tipo de enfoque metodológico desde el que se trabajó (cualitativo, cuantitativo o mixto), la muestra del estudio, las características de los participantes y métodos de muestreo, entre otros. Si la muestra es un corpus, como suele ocurrir en carreras de Humanidades, también es recomendable describirlo e indicar bajo qué criterios este fue seleccionado. Revisa un ejemplo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mbpKvqt_ekM *Desde el minuto 21 con 44 segundos del video es posible revisar cómo se presentó el diseño metodológico de una tesis doctoral. Presenta los resultados. Luego de la metodología, se presenta los resultados obtenidos. En este punto es fundamental hacer una selección de los más relevantes, que serán precisamente los que mejor responden a la pregunta de investigación, objetivo o hipótesis. Revisa un ejemplo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dfLKSQkLUyw *Desde el minuto 34 con 33 segundos se puede observar cómo el estudiante da a conocer los resultados de su investigación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=