Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
130 HABLAR, PERSUADIR, APRENDER INICIO Incorpora fórmulas de saludo y ofrece agradecimientos. La defensa de tesis es por lo general una situación de mucha formalidad y solemnidad. Por ello, es frecuente que la defensa se inaugure con una presentación de la oradora u orador, quien se dirige a los miembros de la comisión evaluadora y a los demás asistentes de la audiencia (en caso de que la defensa sea pública). También se puede incluir en esta etapa los agradecimientos a quienes han sido relevantes durante el proceso de elaboración de la tesis. Revisa un ejemplo: Estimados miembros de la comisión evaluadora, profesor guía y miembros de la audiencia aquí presentes: mi nombre es Julieta Moya, candidata al Magíster en Evaluación y Medición Educativas. Antes de comenzar me gustaría extender mis sinceros agradecimientos a todos aquellos de los que recibí tan importantes apoyos durante el proceso de elaboración de mi tesis. A mi profesora guía de la tesis, la Doctora Juana Gutiérrez, quien siempre supo orientarme con paciencia y dedicación y también a mi familia, que me dio siempre ánimos para seguir en los momentos difíciles. Presenta el tema y las motivaciones por investigarlo. Luego del saludo, se puede presentar el tema del que se trata la tesis. Además, es recomendable mostrar entusiasmo respecto de este; por lo mismo, puede ser útil evidenciar, de manera breve, cómo fue que se cultivó el interés por esa temática de investigación en particular. Revisa un ejemplo: Mi tesis se centra en el desarrollo de normativas medioambientales y se titula ‘De Pascua Lama a Alto Maipo: consideraciones legales para la evaluación del impacto medioambiental’. Mi interés en relación con este tema surgió en mi experiencia como asesora jurídica de diversas empresas vinculadas con el desarrollo energético, lo que me mostró la urgente necesidad de reflexionar críticamente sobre el rol de la legislación vigente y sus paradigmas subyacentes en la ejecución de proyectos energéticos con impacto medioambiental durante las últimas dos décadas en Chile. Previsualiza el contenido de la presentación Luego de las fórmulas de inicio y presentación del tema y motivaciones, es recomendable clarificar a la audiencia cuáles son los contenidos que se presentarán y en qué orden. Estos típicamente seguirán la secuencia de: presentación de antecedentes teóricos o empíricos; objetivos, preguntas o hipótesis; metodología; resultados; conclusiones, y proyecciones. Revisa un ejemplo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=a8xkm2qtTDE&t=196s *Entre los minutos 1:55 y el 3:15 se observa una defensa de tesis que se inicia con una previsualización del contenido. ¿Cómo estructurar la defensa de tesis? La estructura de la defensa de tesis es fundamental pues permite organizar un proceso largo y recursivo en una secuencia ordenada y sintética. Más allá de las variaciones que puede tener la estructura de una defensa de tesis según cada contexto, las siguientes secciones podrían servirte como punto de partida. ¿Cómo preparar una defensa de tesis sintética y focalizada? Consejo útil Verificar la mantención del foco a través del material de apoyo. La gran mayoría de las defensas de tesis se desarrollan utilizando PPT. Este puede ser de gran ayuda para verificar, previo a la presentación, que los puntos que se están abordando son efectivamente los más relevantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=