Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

129 Capítulo 4 Guía del Estudiante La defensa de tesis exige flexibilidad. ¿Cómo se puede saber si la defensa de tesis va por buen camino? Una oradora u orador flexible es capaz de revisar su propio desempeño y ajustarlo a las necesidades de su entorno, su audiencia y sus propósitos. Hay ciertos indicadores que evidenciarán problemas: si la audiencia, por ejemplo, pierde interés en la presentación, será necesario retomar su atención y restablecer un vínculo empático. También será fundamental estar alerta de lo que ocurra en el entorno: ruidos molestos, sismos o cortes de luz pueden interferir en la adecuada ejecución de la exposición oral. La adaptación al contexto es, entonces, la clave fundamental: si el proyector falla, ¿qué hacer?, ¿cómo seguir?; ¿es posible continuar sin él?, ¿cómo se ajusta la estrategia retórica si el guion contaba con la presencia de material de apoyo y este ya no está disponible? ¿Cómo enfrentarse a una audiencia poco conocida? Consejo útil Indagar en los perfiles del comité evaluador. En nuestra era de amplio acceso a tecnología e información, es relativamente simple conducir una búsqueda sobre las personas que evaluarán la defensa de tesis. Seguramente podrás rastrear sus líneas de investigación e incluso su formación inicial. Revisa algunos de los artículos que hayan publicado y los intereses de investigación que declaran en las páginas oficiales de la universidad. Asimismo, si el comité evaluador está conformado por docentes de tu misma facultad, puedes consultar con tus pares sobre sus estilos y enfoques. ¿Cómo enfrentarse de manera flexible a la defensa de tesis? Consejo útil Mantener el contacto visual es útil para adaptarse a la audiencia y monitorear el desarrollo de la presentación. Es fácil perder de vista a la audiencia. Ya sea por nervios o por un exceso de entusiasmo respecto al material de apoyo, muchas oradoras y oradores pierden el contacto visual, por lo que no logran leer las claves gestuales de su audiencia. Es fundamental conservar el cariz dialógico de esta experiencia, mirando a la audiencia y reaccionando a sus señales. Por ejemplo, una señal clara de que la audiencia no está prestando atención es el cambio en su postura corporal: alguien aburrido no se encuentra erguido, a diferencia de una persona atenta. La defensa de tesis es una síntesis focalizada. La defensa obliga a resumir, en alrededor de 15 minutos, un trabajo que ha tomado varios meses (o tal vez años). Es necesario que la síntesis se focalice en lo central. Tal como al tomar fotografías se utiliza un zoom, la defensa de tesis debiese organizar el contenido de la investigación en torno a los principales objetivos, preguntas o hipótesis de investigación. La audiencia no requiere que se profundice en cada teoría o hallazgo, sino solo en aquellos que resultan relevantes, es decir, aquellos que mejor responden a las preguntas o propósito del estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=