Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos

125 Capítulo 4 Guía del Estudiante adelantado posibles reparos o preguntas típicas de la audiencia. Para adelantar algunas preguntas puedes pensar en los aspectos que han sido considerados como relevantes lo largo del curso o en relación con otras presentaciones. Identifica argumentos, decisiones investigativas u omisiones que podrían ser cuestionados o para los cuales se podría pedir una justificación. Es recomendable preparar algunas respuestas para estos casos. Revisa un ejemplo: “Entendemos que tal vez la definición de Vygotsky se hubiese ajustado mejor respecto al cariz social de nuestra investigación, pero preferimos concentrarnos en la definición de Piaget, pues esta se alinea mejor con nuestras experiencias en la escuela y con lo que se entiende como aprendizaje desde ese contexto en particular” (Ejemplo de creación propia). En la presentación se responde a los objetivos evaluativos y/o expectativas del docente. En el inicio de la presentación, se atrae la atención de las y los compañeros y docentes que se encuentran presentes, y se destaca la relevancia del tema que se abordará. En el cuerpo de la presentación, se selecciona los hallazgos más relevantes de la investigación, particularmente aquellos que responden a la pregunta u objetivo investigativo. Al momento del cierre, en la presentación se incluye una revisión de los principales puntos expuestos y conclusiones relevantes. Antes de presentar, se han previsto las preguntas difíciles o desafiantes que pudieran surgir al final de la presentación. Lista de chequeo Revisa algunos aspectos clave antes de presentar oralmente tu trabajo de investigación al final de un curso. La estructura descrita es un marco general y, por supuesto, debe ajustarse al contexto del curso y la disciplina en particular. ¿Cómo la utilizarías para preparar la presentación oral de un trabajo final en tu carrera? ¿Has realizado presentaciones con una estructura similar? ¿Cómo te ha resultado? Recuerda que para mejorar como oradora u orador en el contexto universitario debes reflexionar sobre tu propia práctica y probar diferentes estrategias de manera sensible al contexto. Para concluir El desafío de presentar oralmente un trabajo final de investigación involucra tomar decisiones respecto de la estructura a seguir y el material de apoyo a utilizar, entre otros. Por lo general, hemos desarrollado este tipo de instancias sin estar conscientes de cada uno de los procesos que debemos llevar a cabo, lo que nos lleva a tener prácticas instaladas que pueden atentar contra la calidad de nuestra presentación. Concientizar elementos como los revisados en esta sección contribuyen a que, efectivamente, nos sea posible dar a conocer el proceso investigativo llevado a cabo, de manera eficaz, clara y precisa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=