Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
99 Capítulo 3 Guía del Estudiante Otro aspecto fundamental a la hora de presentar es dar variedad y precisión al discurso. El empleo de un número reducido de palabras puede fatigar o desconcentrar a la audiencia. Para evitarlo, es conveniente ampliar el repertorio léxico. Por otro lado, recuerda que la presentación académica se realiza ante estudiantes y docentes, es decir, miembros de la comunidad académica que cuentan con interés sobre el tópico de tu presentación y, además, manejan contenidos relacionados con él. Mención especial debemos hacer respecto de las y los docentes que, en muchos casos, evaluarán tu presentación. En ese sentido, emplear términos precisos y específicos durante la presentación es una de las formas de demostrar que manejas en profundidad el contenido, lo que permite cumplir alguna de las expectativas que se tienen sobre el desempeño académico. Ahora bien, junto con los términos técnicos, que necesariamente debes estudiar y preparar, puedes enriquecer tu presentación si empleas un rango de palabras variadas que darán más claridad al mensaje. Sobre este punto, es interesante destacar que, con frecuencia, en las interacciones orales se suele recurrir a un tipo de palabra muy común, pero cuyo significado resulta demasiado general y, por tanto, impreciso: las llamadas “palabras baúl”. En español, algunas de estas palabras son “cosa”, “hacer”, “haber” o “tener”. Observa cómo operan estas palabras en una posible presentación oral cuyo tema es la producción cinematográfica nacional: …Y, para terminar, hay que decir, a lo menos dos cosas importantes sobre el papel que tienen en la industria latinoamericana los esfuerzos cinematográficos nacionales. En este caso, si bien los enunciados resultan comprensibles, el significado de las palabras destacadas debe ser reconstruido por el interlocutor o interlocutora, ya que tanto “cosa” como “tener” son términos cuyo significado resulta muy amplio y vago. Por ejemplo, resultaría más preciso si se reemplazaran por “temas o asuntos” y “cumplen o desempeñan”, respectivamente. Continúa revisando la presentación y detecta qué otras palabras baúl podrías reemplazar por los términos que se presentan en el cuadro que sigue a la transcripción: Primero, que de un tiempo a esta fecha, podemos ver que muchas películas han sido hechas abordando temas que antes no tenían cabida dentro de los temas públicos, gracias a los esfuerzos que muchos nuevos realizadores jóvenes hacen para fortalecer la industria. Junto con estos temas, la factura del cine nacional ha ido perfeccionándose enormemente, lo que llevó al cine a tener un lugar especial en distintos festivales internacionales. Pero, eh, lamentablemente, no todos estos esfuerzos se traducen en éxitos que tengan retribuciones comerciales… realizadas, producidas, dirigidas – realizan, efectúan – ocupar, ostentar Tambiénes fundamental enunapresentación controlar loque se conoce como “muletillas”. Enalgunas ocasiones, producto de la inseguridad, de los nervios u otro motivo, en el discurso del presentador o presentadora aparecen sistemáticamente palabras y expresiones que, en estricto rigor, no aportan información, pero que funcionan como un apoyo para desarrollar el mensaje verbal que puede reducir los bloqueos mentales o dificultades de expresión. Análisis de caso Analiza la siguiente transcripción de una presentación oral y detecta las muletillas presentes en ella: “Buenas tardes…estoy muy feliz, muy contento de, de estar aquí porque, bueno, yo estoy aquí en la Facultad de Ciencias yme parece que nunca había dado una plática aquí, ok, entonces solo un poco para este la parte histórica de mi perfil. Para ello empecé aquí en la Facultad de Ciencias estudiando Física, después fui al Instituto de Física donde hice el doctorado, después, pues, fui a Barcelona, al Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología y de, y bueno, después de ahí fui a Chile, a la Universidad de Chile, y para terminar ahora en la Facultad de Química que, y entonces, bueno, pues, claro, hay nombres que tengo que mencionar porque, pues, son, fueron en su tiempo mis jefes y bueno, pues ahora son colaboradores y mentores y entonces (…)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=