La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
69 Págs. 47 - 74 2. MARCO CONSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN CHILE... C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas fiscalizable, para efectos de asignar la responsabilidad en los casos que procediera y que asegure el ejercicio del derecho de acceso al agua en sus condiciones de disponibilidad, calidad y accesibilidad. En concordancia con lo establecido en el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992, la mejor forma de tratar las problemáticas ambientales es con la mayor participación posible de la población, de manera que resul- ta esencial contar con las herramientas de información que posibiliten la participación ciudadana en sus distintos niveles y posibilitar el acceso a la justicia ambiental, en particular en lo que refiere a la gestión del recurso hídrico. Sobre este tópico, se puede levantar la necesidad de explorar nue- vas formas de gobernabilidad de los recursos naturales, en donde se realice una definición efectiva y colaborativa de los distintos actores e interesados, sobre la gestión de las aguas, con perspectiva de solidaridad intergenera- cional, de manera de lograr una participación real, en distintos niveles de definición de las políticas públicas que atañen a los recursos hídricos. A mayor abundamiento, la resolución de los conflictos jurídicos rela- tivos al recurso hídrico se ha centralizado en las Juntas de Vigilancia, que aglomera, en razón de la proporción de derechos de aprovechamientos ad- quiridos, a los titulares de derecho. Esto ha provocado una sobrerrepresen- tación de actores en los conflictos jurídicos y ambientales, de manera que estas instituciones no son capaces de encauzar y generar soluciones demo- cráticas para todos los interesados en el acceso al agua de una cuenca en particular, particularmente respecto de aquellas personas que requieren un acceso al recurso, pero que no son titulares de derechos de aprovechamien- to. Para resolver esta asimetría de posiciones, “el Derecho doméstico, junto a establecer una acción judicial, a nivel constitucional o legal, que consa- gre una acción rápida, flexible y sencilla para garantizar el pleno goce y ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento, debe fortalecer los mecanismos procedimentales que permitan asegurar los derechos de acce- so a la información y participación en la toma de decisiones” 54 . Un mecanismo que permite la gestión y gobernanza estratégica de los recursos hídricos, que permitiría la inclusión de la mayor cantidad de inte- resados, es la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel de cuencas hidrográficas. Este mecanismo busca “asegurar un uso integrado y com- 54 R ecabarren , Óscar (2016a), p. 331.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=