La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
49 Págs. 47 - 74 2. MARCO CONSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN CHILE... C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas 2.2. El derecho humano al agua y al saneamiento A) Desarrollo del derecho humano al agua y al saneamiento En el ámbito internacional, a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas de Estocolmo, en 1972, se comenzó a desarrollar una vinculación entre la protección del medio ambiente y los derechos humanos. En paralelo al desarrollo de las problemáticas ambientales y su respuesta por parte de la comunidad internacional, la situación de escasez del agua y el abastecimiento de la población mundial comenzaron a surgir como un asunto de igual importancia en la agenda política internacional. Siguiendo a B autista , podemos encontrar dos momentos de desarrollo en relación a la protección de los recursos hídricos y una especie de reco- nocimiento de un derecho en relación al agua 2 . El primer momento se sitúa en una serie de declaraciones e instrumentos de Naciones Unidas, tal como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, en Mar del Plata en 1977, y el Decenio Internacional del Agua Potable y el Saneamiento Ambiental, del periodo 1981-1991, lo que generó el reconocimiento de un derecho al agua en instrumentos que, tangencial y progresivamente, comen- zaron a explicitar esta interconexión entre derechos humanos y agua 3 . Otro hito relevante respecto de esta primera etapa se refiere a la Con- ferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente de Dublín, en 1992, en cuanto se comenzó a referenciar la calidad de derecho fundamen- tal que le correspondía a la, en ese entonces, aspiración por un acceso equi- tativo para la población mundial, generando una mayor conciencia sobre el papel de la planificación, gestión y conservación del recurso hídrico. Por otro lado, sostuvo un “discurso favorable a la participación privada en la 2 B autista , Juan (2013), El derecho humano al agua y al saneamiento frente a los Ob- jetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), CEPAL, Santiago, pp. 11-14. 3 En tal sentido podemos mencionar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de 1979 (CEDAW) estableció, en su artícu- lo 14, párrafo 2, inciso h), el derecho de las mujeres de “gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de [...] el abastecimiento de agua”, así como la Convención sobre los Derechos del Niño, en donde se busca asegurar el disfrute de servicios sanitarios, y el combate a las enfermedades y malnutrición en la atención primaria de la salud de los niños con el suministro de alimentos nutritivos adecuados y de agua potable salubre, en relación a lo señalado en su artículo 24, párrafo 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=