La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
39 Págs. 3 - 46 1. DEBILIDAD INSTITUCIONAL EN LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN CHILE... C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas de estos bienes públicos, para asegurar su resguardo y, al mismo tiempo, satisfacer el interés general. De hecho, si las concesiones otorgadas por períodos más cortos cumplen con las condiciones establecidas, mantienen las características bajo las cuales fueron otorgadas (tipo de uso, propósito, cantidad, calidad, etc.) y siguen siendo concordantes con la finalidad pú- blica, serán renovadas. De lo contrario, la autoridad deberá reasignar estas aguas para otros usos y bajo las condiciones que mejor se condigan con dicha finalidad. A la luz de la experiencia comparada, quedan además varios aspec- tos centrales pendientes que esta reforma no aborda, como por ejemplo la materialización de una gestión integrada a nivel de cuencas hídricas, con la descentralización de las funciones de la Administración del Estado que ello requiere; la administración y control efectivo de los derechos de aprovechamiento existentes por parte de la DGA, que carece de jerarquía, autonomía, capacidad política y liderazgo, elementos fundamentales para lograr una óptima gestión; el establecimiento de una tarifa por concepto de aprovechamiento de las aguas que varíe según el tipo de uso y la capacidad económica de los usuarios, que permita incentivar el ahorro y retornar par- te de las ganancias de los sectores lucrativos como inversión en conserva- ción y gestión sustentable de los recursos hídricos, entre otros. Mantener el sistema actual tal como está, agudizará la degradación de las aguas, transformando en realidad lo que algunos aún consideran sola- mente como posibles amenazas y perjudicando no solo los derechos de aprovechamiento sino la subsistencia de la población, el desarrollo de las actividades productivas, los ecosistemas, el conjunto que compone nuestro país y que depende de los recursos hídricos. Por estas razones, debemos recuperar desde ya el tiempo perdido y proteger estratégicamente nuestras fuentes de subsistencia. Como bien se ha dicho, se trata de un problema “global, no local”, y debemos estar preparados para poder anticiparnos y prevenir las consecuencias de la crisis hídrica, no esperar a que se extreme para reaccionar 120 . 120 En palabras de la Directora Jurídica de laAutoridad deAguas de Israel, Hanna Frenkel, en el Seminario de Gestión Hídrica en Chile: Avances en la Gestión Inteligente del Agua Chile-Israel, organizado por la Universidad de Chile, 27 de abril de 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=