La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
37 Págs. 3 - 46 1. DEBILIDAD INSTITUCIONAL EN LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN CHILE... C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas privada, propiciando la concentración y gestión descoordinada, sin some- terse a una planificación estratégica que permita asegurar su continuidad y disponibilidad suficiente tanto para el abastecimiento humano, como para las funciones ecosistémicas y las actividades productivas. En los últimos años, en Chile ha vuelto a despertar la discusión pública acerca del estatuto jurídico de las aguas y su aprovechamiento, así como el poder de la autoridad para regularlas, administrarlas y protegerlas. Con la discusión y aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Reforma al Código de Aguas, el legislador finalmente estaba atendiendo los grandes cambios que se han producido en la realidad de nuestro país en las últimas décadas, respecto de los cuales el sistema establecido por el Código de Aguas de 1981 ha demostrado no ser el adecuado para la regula- ción, administración y gestión óptima, eficiente, sustentable y equitativa de los recursos hídricos, decidiendo entonces establecer un régimen distinto para la mejor realización de la finalidad pública a las que se encuentran afectas las aguas 119 . Sin embargo, durante su tramitación en el Senado estos últimos años, el proyecto de reforma ha sufrido un fuerte revés, y del esfuerzo original pocas han sido las propuestas de mejoramiento que han sobrevivido a la tramitación legislativa. Ya en el último año del gobierno de Bachelet, el Ejecutivo abandonó varios núcleos esenciales de la iniciativa y fue per- diendo fuerza sin poder llegar a puerto al terminar el periodo presidencial, a pesar de haber sido uno de los proyectos emblemáticos de su propuesta de gobierno. Luego de eso, los anuncios de la nueva Administración en este ámbito auguran un peor escenario. Con todo, la discusión de la refor- ma se ha estancado y diluido poco a poco. Debido a su relevancia, este tema requiere un debate nacional y público que ha sido postergado desde la década de los ochenta, en el cual se invo- lucre la ciudadanía y se transparenten y dimensionen las consecuencias de mantener el régimen jurídico actual de las aguas, la urgente necesidad de modificarlo y los grandes beneficios que pueden resultar de ello para 119 Al respecto, A tria , Fernando y S algado , Constanza (2015), La propiedad, el dominio público y el régimen de aprovechamiento de las aguas en Chile (Santiago: LegalPubli- shing Chile), pp. 52 y 53.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=