La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
542 Págs. 525 - 556 C apítulo V. E jercicio del derecho de aprovechamiento de aguas FERNANDO TALLAR DELUCHI toso” e “Hidroaysén”, en los parques nacionales Puyehue y laguna San Rafael. En ambos casos resultó decisoria la interpretación que la Corte efectuó del artículo 10 p) de la Ley Nº 19.300, estimando que esta norma posibilitaría la obtención de derechos y la ejecución de obras, sometiéndo- las a evaluación ambiental 29 . En otros casos, además del mítico caso del lago Chungará 30 , la posibi- lidad de obtención de derechos de aprovechamiento de aguas ha sido des- echada. En estos casos y habiéndose indicado previamente que las aguas cuyos derechos se solicitaban serían destinadas a fines hidroeléctricos, el rechazo recurre a las normas nacionales y a la Convención de Washington, estimándose que, por tratarse de una actividad comercial, se vulneraría la prohibición que ese tratado establece al respecto 31 . En otra sentencia, sobre un caso en el que no se indicó el uso de las aguas, si bien se rechaza igualmente el otorgamiento de derechos de aguas en parques nacionales, se genera confusión al señalarse que “la sola cir- cunstancia que el Estero Sin Nombre, respecto del cual se solicita el de- recho de aprovechamiento, se encuentre situado dentro de un parque na- cional y por ende sometido a protección oficial no determina la negativa para la concesión de derecho de aprovechamiento de agua” . En esta misma sentencia se justifica la negativa señalada en el artículo 19 Nº 24) inciso 2 CPR, referido a la “función social de la propiedad” y en disposiciones de la Convención de Washington. Estas dos invocaciones nos parecen impro- cedentes en relación al tema. La primera, por cuanto la función social de la propiedad permite limitaciones respecto del derecho de propiedad una vez constituido y, en este caso, tal derecho era inexistente y, en segundo, por cuanto, al no haberse indicado destino para las aguas, no resultaba posible determinar la existencia de una “actividad comercial” 32 . 29 Sentencias Corte Suprema, de 8 de enero de 2008 y 4 de abril de 2012, Rol Nº 6397- 2008 (Parque Nacional Puyehue) y Nº 10.220-2011 (Parque Laguna San Rafael). 30 Sentencia Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1985, Rol Nº 19.824-1985 (Parque Nacional Lauca). 31 Sentencias Corte Suprema, de 18 de noviembre de 2013, Roles N°s. 5683-2012; 5691- 2012 y 5703-2012 (Parque Nacional Vicente Pérez Rosales). 32 Sentencia Corte Suprema, de 2 de abril de 2013, Rol Nº 4743-2011, considerandos 18 y 19 (Parque Nacional Chiloé).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=