La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

540 Págs. 525 - 556 C apítulo V. E jercicio del derecho de aprovechamiento de aguas FERNANDO TALLAR DELUCHI Aun cuando se llegara a la conclusión contraria, esto es que la Con- vención de Washington pudiera calificarse como un tratado de derechos humanos, disintiendo de alguna doctrina 24 y concordando con otra 25 y con el Tribunal Constitucional 26 , estimamos que todos los tratados, incluidos los relativos a derechos humanos, tienen un nivel infraconstitucional, en base a que nuestra Constitución, a diferencia de la argentina, no contiene una mención expresa para otro reconocimiento. No obstante lo anterior, reconocemos que, dada la realidad actual y como lo ha venido sosteniendo la doctrina, los tratados internacionales tie- 24 N ogueira , Humberto (1997), Dogmática constitucional (Editorial Mixm), Universidad de Talca, pp. 85-86; V erdugo , Mario; P feffer , Emilio y N ogueira , Humberto (1994), Derecho Constitucional , tomo I (Santiago: Editorial Jurídica de Chile), pp. 126-127; C ea , José Luis (2002), Derecho Constitucional chileno, tomo I (Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile), pp. 229-230; H enríquez , Miriam (2001), “Interpretación del artículo quinto inciso segundo de la Constitución Política de Chile”. Tesis para optar al grado de Magíster en Derecho Público Pontificia Universidad Católica de Chile, abril 2001, pp. 59, 62 y 66; T apia , Jorge (2003), “Efectos de los tratados sobre derechos humanos en la jerarquía del orden jurídico y en la distribución de competencias. Alcances del nuevo inciso segundo del artículo quinto de la CPR de 1980”, en Revista Ius et Praxis, año 9 Nº 1, pp. 357-358. 25 P eña , Marisol (2012), “La Constitución de 1980 y la existencia de un bloque de constitucionalidad en Chile”, en Estudios de Derecho Constitucional”. Homenaje al Profesor Hugo Llanos Mancilla, tomo II (Santiago:Abeledo Perrot-Thomson Reuters); E vans de la C uadra , Enrique (1999), Los derechos constitucionales, tomo III (Santiago: Editorial Jurídica de Chile), pp. 441-442; S ilva , Alejandro (1997), Tratado de Derecho Constitucional , tomo IV (Santiago: Editorial Jurídica de Chile), pp. 124, 125 y 127; B ertelsen , Raúl (1996), “Rango jurídico de los tratados internacionales en el Derecho chileno”, en Revista Chilena de Derecho, vol. 23 Nºs. 2-3, tomo I, mayo- agosto 1996, pp. 211, 216, 219 y 220; R íos , Lautaro (1997), “Jerarquía normativa de los tratados internacionales sobre derechos humanos”, en R.D.J., tomo 94 Nº 1, enero- abril 1997, pp. 103, 106 y 107; N avarro , Enrique (2001), “Constitución y tratados”, en Revista de Derecho Universidad Finis Terrae , año V, Nº 5, pp. 314-315. 26 Sentencias de 21 de diciembre de 1987, Rol Nº 46, considerandos 26, 27 y 28. Caso “Requerimiento en contra de Clodomiro Almeyda”; sentencia de 4 de agosto de 2000, Rol Nº 309, considerandos 3, 50 y 53. Caso “Convenio Nº 169 OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”; sentencia de 8 de abril de 2002, Rol Nº 346, considerando 72 a 75. Caso “Tratado Corte Penal Internacional”; sentencia de 25 de agosto de 2009, Rol Nº 1288-2008, considerandos 41, 43 y 49. “Control de Constitucionalidad Proyecto de Ley que modifica Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=