La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

527 Págs. 525 - 556 18. LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS EN PARQUES NACIONALES C apítulo V. E jercicio del derecho de aprovechamiento de aguas Por su parte y con una finalidad eminentemente ambiental y desde la di- mensión de los intereses públicos, el Estado ha creado “áreas protegidas”, correspondiendo la mayor superficie de ellas a los denominados “parques nacionales”. Esta última categoría de áreas silvestres protegidas ha sido objeto de diversas normas internas, así como también de regulación inter- nacional, sobresaliendo en este ámbito la Convención de Washington, la que contiene obligaciones y prohibiciones para los Estados. A su vez y desde el artículo 10 p) de nuestra máxima legislación am- biental, esto es, la Ley Nº 19.300, se somete a Evaluación de Impacto Am- biental a aquellos proyectos que se pretendan desarrollar en parques na- cionales “en los casos que la legislación respectiva lo permita”, norma que ha sido interpretada de diversa forma y objeto de formulaciones disímiles. Intentando vincular las disposiciones antes referidas, han surgido, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, divergencias en lo relativo a la po- sibilidad de solicitar derechos de aprovechamiento de aguas en los parques nacionales, aspecto que constituye el objetivo de esta presentación, dejando establecido que él se concentrará en las aguas superficiales. Se intenta esta- blecer la forma en que las diferentes disposiciones jurídicas que inciden en el tema pueden ser interpretadas para evitar colisiones normativas y com- patibilizar su aplicación. Para este efecto, la interrogante que nos ha pareci- do pertinente es la siguiente: ¿es legalmente posible adjudicar derechos de aprovechamiento de aguas superficiales en parques nacionales? Dilucidar la interrogante formulada implicará insertarnos y asociar dis- tintos ámbitos jurídicos, como son los del derecho constitucional, inter- nacional, administrativo, ambiental y privado, disciplinas todas que con- fluyen y se vinculan con dicha interrogante. Se examinará, igualmente, la normativa contenida en el proyecto de ley en actual trámite legislativo, referido a la creación del Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Sil- vestres Protegidas. La estructura que se seguirá para abordar el tema considera los siguien- tes aspectos: 1. Los derechos de aprovechamiento de aguas. 2. Los parques nacionales. 1) Regulación jurídica. 2) Proyecto de ley.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=