La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
515 Págs. 495 - 524 17. LIMITACIONES AMBIENTALES AL EJERCICIO DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS C apítulo V. E jercicio del derecho de aprovechamiento de aguas asequible esta alternativa de suministro a proyectos mineros de pequeña y media escala. Ejemplos de proyectos mineros sometidos recientemente al SEIAque han identificado suministros de agua provenientes de plantas desaladoras son: Desarrollo Minero Centinela, Minerales Primarios Minera Spence, Orcoma, Proyecto Minero Arbiodo, Proyecto Desarrollo Minero Mantoverde, etc. Asimismo, si el proyecto se somete a través de una DIA, su proponente deberá justificar que no se generará un efecto significativo adverso al re- curso renovable agua. En caso de que el proyecto se someta al SEIA a tra- vés de un EIA por generarse tal efecto, este deberá ser descrito de manera tal que permita conocer su entidad y alcance, y establecer una medida de mitigación, reparación y/o compensación idónea. En este último punto es cada vez más habitual que, con el objeto de mi- tigar un efecto significativo en el recurso renovable agua, el titular ofrezca y/o se le impongan durante el proceso de evaluación medidas asociadas a la recirculación del agua dentro del proceso, como reducir nuevas extrac- ciones, acciones de infiltración a las napas subterráneas para la recarga del acuífero y/o migrar hacia tecnologías menos demandantes de agua (filtra- do), y hasta comprometer devoluciones de agua hacia otros usos (agricul- tura). Ello en la práctica representa una limitación al ejercicio de los dere- chos de aprovechamiento de aguas por consideraciones socio-ambientales. 17.4. Otras limitaciones al ejercicio de derechos de aprove- chamiento de aguas por consideraciones ambientales: medidas urgentes y transitorias Habiendo establecido que las limitaciones al ejercicio de un derecho de aprovechamiento de aguas pueden venir tanto de la regulación secto- rial (Código de Aguas) como del resultado de una evaluación de impacto ambiental, es importante destacar que también a los tribunales de justicia y a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) les ha tocado jugar un rol en la limitación en el ejercicio de este recurso desde el punto de vista ambiental 24 . 24 Un caso respecto de la labor de los tribunales ordinarios en esta materia se puede estu- diar en B elemmi , Victoria y L illo , Diego (2016), “Hacia una interpretación ambiental
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=