La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

470 Págs. 463 - 494 C apítulo V. E jercicio del derecho de aprovechamiento de aguas TRINIDAD PRIETO ANDUEZA Por su parte, la naturaleza jurídica del pago de una patente por la no utilización de los derechos de agua 14 es la de un tributo extrafiscal. En efecto, su hecho imponible consiste en la no utilización de los dere- chos de aprovechamiento de agua asignados, caso en el cual se da origen a una obligación legal, de carácter tributario, cuya dimensión tiene relación directa con la no utilización de los caudales otorgados. La configuración del tributo tiene por finalidad estimular una conducta socialmente conve- niente, como lo es la utilización de las aguas, y no ante un tributo destinado a enriquecer al Estado 15 . El carácter extrafiscal de este tributo se evidencia en que la dimensión pecuniaria de la obligación es proporcional a la cantidad del caudal no utilizado, y que por el transcurso del tiempo la dimensión de la obligación se va multiplicando 16 . Finalmente, se debe señalar que la fórmula de la patente por no uso pre- tende establecer un incentivo a los particulares para que absorban el supues- to coste social que implica la no utilización de los derechos o, en otras pa- labras, evitar la existencia de un recurso escaso en estado “ocioso” que bien podría ser utilizado por quien pretendiese darle un uso efectivo y socialmen- te valioso. Así, la patente por no uso solo adquiere sentido si dicho coste social existe, a la vez que su monto es ciertamente disuasivo si propende a su efectiva utilización o, al menos, a su enajenación para ser reasignado 17 . 16.5. Interpretación de la Dirección General de Aguas al pago de patente por no uso De acuerdo a lo dispuesto en el inciso 1º del artículo 129 bis 7 del Códi- go de Aguas, el 15 de enero de cada año o el primer día hábil inmediato si aquel fuere feriado, la Dirección General de Aguas debe publicar la resolu- ción que contiene el listado de los derechos sujetos a la obligación de pago 14 M ateluna , Rodrigo (2005), “Derecho tributario y Medio Ambiente” (Santiago: Legal Publishing), pp. 92 y 93. 15 M ateluna , Rodrigo (2005), p. 93. 16 M ateluna , Rodrigo (2005), p. 94. 17 C elume , Tatiana (2013), “Régimen Público de las Aguas” (Santiago: LegalPublishing Chile), pp. 367 y 368.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=