La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

441 Págs. 431 - 460 15. TRANSPARENTANDO LAS AGUAS: ROL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS SOBRE RECURSOS HÍDRICOS... C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica mación que diga relación con los usuarios, especialmente aquella referida a las mutaciones en el dominio de los derechos de aprovechamiento a que se refiere el inciso cuarto del artículo 122, y la incorporación de nuevos derechos a las mismas. Mientras el procedimiento de registro en el CPA constituye un proce- dimiento administrativo que requiere solicitudes que son presentadas a la DGA y se rigen en términos generales por la Ley Nº 19.880, la práctica o modificación de inscripciones en el CBR tiene un carácter variable que de- pende de la actitud que adopte el conservador ante la solicitud de efectuar o modificar asientos en los libros. Para el caso de aceptarse la solicitud, la misma se limita a un procedimiento administrativo al cual deben allanarse los antecedentes necesarios de acuerdo con el Reglamento del Registro del CBR, en tanto que, para el caso de negativa, el procedimiento puede judi- cializarse, no existiendo uniformidad en cuanto a la naturaleza específica de su tramitación 32 . La administración del CPA y del CBR requiere considerables esfuerzos para manejar, almacenar, desplegar y conservar información esencial para el buen orden y marcha del sistema en su conjunto. La información que debe incluirse en uno u otro registro coincide para algunos datos conforme a sus respectivas regulaciones, aunque con la reciente reforma de la Ley Nº 21.064 se introdujeron mayores precisiones respecto a las menciones esenciales que debe contener la inscripción conservatoria. Esta obligación de registrar los derechos en a lo menos dos registros diversos (principio de publicidad) y la retroalimentación entre ellos (que podríamos denominar como obligación de informar), estructuran al menos teóricamente el sistema público registral de las aguas en Chile. Sin embar- go, la obligación legal de informar no ha sido suficiente para fomentar el compromiso de los titulares, en tanto el CPA continúa incompleto y desac- tualizado. R ivera - B ravo 33 y H earne y D onoso 34 estiman que solo el 50% 32 O choa , Fernando et ál. (2016), “El acceso al recurso hídrico en la praxis judicial chilena: paradojas y malas prácticas”, en Actas de Derecho de Aguas , 6, pp. 5-28. 33 En esa línea, R ivera - B ravo , Daniela (2011), Subsistencia y ajuste de antiguos dere- chos en base al uso efectivo de las aguas: el especial caso del reconocimiento de usos consuetudinarios . Tesis para optar al grado de Doctor, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Derecho, Santiago de Chile, 402 p. 34 En este sentido H earne , Robert, y D onoso , Guillermo (2014).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=