La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
439 Págs. 431 - 460 15. TRANSPARENTANDO LAS AGUAS: ROL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS SOBRE RECURSOS HÍDRICOS... C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica portancia para la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas en la materia. 15.3. El actual sistema de registros públicos en materia de de- rechos de agua La asignación de derechos de aguas es efectuada mediante la trans- ferencia de ellos a través de mecanismos del mercado, también constitu- yendo nuevos derechos en los casos previstos por la ley o bien mediante la transmisión de derechos existentes al operar la sucesión por causa de muerte. Excepcionalmente, el sistema –luego de una importante actividad realizada por pueblos originarios demandando el reconocimiento de sus derechos fundamentales frente a los tribunales de justicia– también con- templa usos ancestrales e inmemoriales del agua 27 , manteniendo la vigen- cia de explotaciones de larga data y con ello el reconocimiento de derechos colectivos que les pertenecen con antelación a cualquier acto de autoridad. Pero el procedimiento de creación o circulación de estos derechos no queda en su constitución o reconocimiento, pues los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas deben –o deberían– además registrar su de- recho en dos diferentes registros públicos 28 . Un primer procedimiento registral envuelve la inscripción de cualquier cambio en los registros del Conservador de Bienes Raíces, materia que está tratada en el Título VIII del Código de Aguas (artículos 112-122 bis), lo cual implica tradición de los derechos (artículos 114 y 117 CdA), así como publicidad y mantención de la historia registral. El segundo registro es el denominado Registro Público de Derechos de Aprovechamiento que forma parte del Catastro Público de Aguas 27 Así, Y áñez , Nancy y M olina , Raúl (2011), Las aguas indígenas en Chile (Santiago LOM Ediciones), 276 pp., y Á lvez , Amaya et ál. (2018), “Waters of Andean indig- enous peoples: Ancestral rights and the neutralization of their claims”, en R ivera , Diego; G odoy - F aúndez , Alex y L illo - S aavedra , Mario (eds.), Andean Hydrology (USA: SciPub-CRC Press), pp. 55-83. 28 Hacemos presente en este punto que, además de los registros públicos a que hace- mos referencia en este párrafo, existe también un Banco Nacional de Aguas creado por la Red Hidrométrica Nacional y el Sistema Nacional de Información de Aguas (SNIA) que entró en vigencia el año 2013, ambos de carácter más bien técnico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=