La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
437 Págs. 431 - 460 15. TRANSPARENTANDO LAS AGUAS: ROL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS SOBRE RECURSOS HÍDRICOS... C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica y extinción de los derechos de aprovechamiento de aguas deben desarrollar sus funciones con probidad y observar el principio de transparencia en sus actos. Ahora bien, es un hecho pacífico que la legislación chilena define las aguas continentales como un bien nacional de uso público, por lo que, para poder hacer uso de ellas, el Estado, a través de la normativa vigente, ha establecido procedimientos de otorgamiento de derechos de aguas a los individuos o personas jurídicas de derecho público o privado que lo soli- citen 20 , quienes pasan, en virtud de un acto de autoridad, de transferencia o transmisión, a ser titulares de derechos de aguas que, entre otras caracte- rísticas son transferibles en el mercado. La lógica tras este sistema es tam- bién ampliamente conocida, y consiste en que los mercados de derechos de agua son los mecanismos más eficientes para radicar los derechos entre los distintos usos posibles 21 . Este sistema, desde su implementación, ha atraído atención no solo entre defensores del mismo, sino también debido a la tensión entre una perspectiva neoliberal y la noción del agua como un bien público, convocando apoyo y críticas de cada lado 22 . Sin embargo, la actual crisis en materia de recursos hídricos que aflige a extensas zonas del país y un contexto climático incierto urgen la consi- deración de nuevos paradigmas, así como la implementación de un sis- 20 En tal sentido, R etamal , Rafaela (2012), “Sustainable water governance in Chile: From a sectoral managment system to an integrated one”, en R ivera , Diego (ed.), Chile. Environmental, political and social issues (UK: Nova Publishers), pp. 33-68; M elo , Ovidio y R etamal , Rafaela (2012), “The Water Users Organizations in Chile”, en R ivera , Diego (ed.), Chile. Environmental, political and social issues Nova (UK: Publishers), pp. 1-32; y R ivera , Diego et ál. (2016), “Legal disputes as a proxy for regional conflicts over water rights in Chile”, en Journal of Hydrology , 535, pp. 36-45. 21 En tal sentido, R ivera , Diego (2016). 22 En esta línea, B auer , Carl (2005), “In the image of the market: the Chilean mod- el of water resources management”, en International Journal of Wate r, 3, pp. 146- 165; H earne , Robert y D onoso , Guillermo (2014), “Water markets in Chile: Are they meeting needs?, en E aster , William y H uang , Qiuqiong (eds.), Water markets for the 21st century (USA: Springer), pp. 103-126; V aldés - P ineda , Rodrigo et ál. (2014), “Water governance in Chile: Availability, management and climate change”, en Journal of Hydrology , 519, pp. 2538-2567, y V ergara , Alejandro (2015), Crisis institucional del agua. Descripción del modelo, crítica a la burocracia y propuesta de tribunales especiales (Santiago: Thomson Reuters), 508 pp.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=