La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

434 Págs. 431 - 460 C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica FERNANDO OCHOA - AMAYA ÁLVEZ - DIEGO RIVERA - FELIPE DE LA HOZ Desde una perspectiva legal, el concepto de seguridad hídrica está re- lacionado con las reglas de asignación que buscan garantizar la forma en que los derechos se establecen e informan a los demás usuarios 11 y, en este enfoque, la seguridad hídrica puede vincularse con algunos aspectos de la gobernanza del agua relativos a la necesidad de registros públicos, precisos y confiables 12 . Lo anterior cobra relevancia cuando fenómenos de corrup- ción en el mercado de las aguas han sido detectados en Chile 13 . La información se considera un elemento central de la seguridad hídri- ca. Debido a que cada uno de estos elementos supone la adopción de deci- siones en orden a diseñar normas y políticas públicas que permitan lograr estos objetivos, es indiscutible que el contar con información representati- va, actualizada y confiable es un pilar clave de realización de la seguridad hídrica. Más aun, desde la perspectiva de funcionamiento de mercados –en una definición amplia– se requiere asegurar el acceso y publicidad a esta información, de manera de eliminar asimetrías de poder en el proceso de toma de decisiones. La existencia de “datos” proporciona una representa- ción cuantitativa y cualitativa de la realidad, lo que permite procesar y sis- tematizar esta información para responder con análisis, integración y otros procesos a los desafíos en materia de gobernanza del agua 14 . Se ha entendido así que la seguridad hídrica es lograda cuando los sis- temas de asignación de recursos hídricos permiten monitorear y aplicar derechos de agua que se encuentran claramente definidos y que además 11 En tal sentido, T arlock , Dan y W outers , Patricia (2013), “Reframing the Water Security Dialogue”, en Journal of Water Law, 20(2/3), pp. 53-60, y C ook , Christina y B akker , Karen (2013), “Debating the Concept of Water Security”, en Lankford, Bruce et ál. (eds.), Water Security (USA: Routledge), pp. 49-63. 12 WWAP (2006), “Water, a Shared Responsibility”. The United Nations world water development, report 2. Unesco, París. Disponible en: <http://www.unesco.org/new/en/ natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/wwdr2-.2006/downloads-wwdr2/>, y U n - W ater (2009), “Water in a Changing World”. The United Nations world water development, report 3. Unesco, París. Disponible en: <http://www.unesco.org/new/en/ natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/wwdr2-2006/downloads-wwdr2/>. 13 Swedish Water House (2009), “Corruption Risks in Water Licensing”. Disponible en: <https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2a- hUKEwjEot_e_dvdAhVIH5AKHeX5C9AQFjAAegQICRAB&url=http%3A%2F%2F- www.watergovernance.org %2Fwp->. 14 A ckoff , Rusell (1989), “From data to wisdom”, en Journal of applied systems analy- sis , 16 (1), pp. 3-9.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=