La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

433 Págs. 431 - 460 15. TRANSPARENTANDO LAS AGUAS: ROL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS SOBRE RECURSOS HÍDRICOS... C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica “Mantener en niveles aceptables cuatro riesgos asociados al agua: el riesgo de escasez, como falta de agua suficiente (en el corto y largo plazo) para los usos beneficiosos de todos los usuarios; el riesgo de inadecuada calidad para un propósito o uso determinado; el riesgo de los excesos (incluidas las crecidas), entendidas como el rebase de los límites normales de un sistema hidráulico (natural o construido) o la acumulación destructiva de agua en áreas que no están normalmente sumergidas; y el riesgo de deteriorar la resiliencia de los sistemas de agua dulce, por exceder la capacidad de asimilación de las fuentes de agua superficiales o subterráneas y sus interacciones, con la eventual supe- ración de los umbrales aceptables, causando daños irreversibles en las funcio- nes hidráulicas y biológicas del sistema” 8 . Por su lado, la ONU en el mismo año se enfoca en la persona humana como el destinatario principal de la garantía en materia de seguridad hídrica: “Capacidad de una población para resguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para el sustento, bienestar y desarrollo socioeconómico sostenibles; para asegurar la protección contra la contami- nación transmitida por el agua y los desastres relacionados con ella, y para preservar los ecosistemas, en un clima de paz y estabilidad política” 9 . Existe también una propuesta de concepto formulado para nuestro país por investigadores de la Universidad de Chile el año 2017 y que indica: “Acceso al agua en un nivel de cantidad y calidad adecuada, definida por cada cuenca, para su sustento y aprovechamiento en el tiempo, tanto para la salud, subsistencia, desarrollo socio-económico y la conservación de los ecosistemas, manteniendo una alta resiliencia frente a amenazas asociadas a sequías, creci- das y contaminación” 10 . 8 OCDE (2013). “Water security for better lives”, en OECD Studies on Water, OECD Publishing. Disponible en: <https://read.oecd-ilibrary.org/environment/water -security_9789264202405-en#page13>. 9 U n -W ater (2013), “Water security and the global water agenda”, en A UN-Water an- alytical brief. United Nations University, p. VI. Disponible en: <http://www.unwater . org/publications/water-security-global-water-agenda/>. 10 Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad de Chile (2017). Informe Final: “Estudio de Seguridad Hídrica en Chile en un contexto de Cambio Climático para elaboración del Plan de Adaptación de los recursos hídricos al Cambio Climático”, Santiago de Chile, p. 16. Disponible en: < http://www.dgop.cl/centro_documental/Do- cuments/Areas_DGOP/SEMAT/Informe_Final_Estudio_Seguridad_Hidrica_en_Chi- le.pdf>.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=