La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

424 Págs. 401 - 430 C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica HILDAMOYA - JOSÉ MIGUEL VALDÉS - KARLAASTORGA - RODRIGO FUSTER en uso y que están comprometidas legalmente en las áreas donde estas organizaciones operan, de modo de lograr que la información sea coinci- dente, distinguiendo aquellas aguas que se encuentran adscritas a la figura de DAA, tal como lo establece el Código de Aguas, de aquellas aguas re- conocidas por la OU, registradas inclusive en una inscripción colectiva en el CBR, pero que no tienen una expresión en DAA de sus usuarios. La falta de claridad en la concepción y estimación de la DLA exige este acercamiento entre OU y DGA, lo cual representa una oportunidad y a la vez un desafío importante en cuanto a la generación de confianzas y a la visualización de objetivos comunes que amplíen la mirada de la relación regulador-regulado que hoy se destaca entre ambos actores. Como lo se- ñala la Iniciativa Agua y Medio Ambiente 67 y también el Banco Mundial 68 , una gestión sustentable de los recursos hídricos pasa por la generación de sistemas de información territoriales que integren diversas fuentes de co- nocimiento, incluyendo a una diversidad de actores, entre los cuales están las OU. En esta línea, se propone institucionalizar una mesa de trabajo que involucre tanto a la DGA como a las OU, sobre todo en un contexto de cambios regulatorios. 14.6. Conclusiones El ejercicio de comparación desarrollado debe ser tomado solo como una aproximación que busca poner en evidencia las diferencias entre los caudales que cada fuente de información –OU y RPDAA– consigna en un determinado territorio, pero no debe ser utilizado como una técnica para complementar el registro oficial del RPDAA, pues puede inducir a errores e imprecisiones legales. Existe un escenario complejo en relación a la determinación de la DLA dado en parte a la poca claridad que hay acerca de la validez de los regis- tros colectivos de las OU en cuanto a si pueden considerarse equivalentes a 67 I niciativa A gua y M edio A mbiente (2015), El Agua: ¿Cuánto más podemos esperar? Manifiesto de los Acuerdos de la Mesa de Agua y Medio Ambiente. D onoso , Francisco y F uster , Rodrigo (eds). 68 B anco M undial (2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=