La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
420 Págs. 401 - 430 C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica HILDAMOYA - JOSÉ MIGUEL VALDÉS - KARLAASTORGA - RODRIGO FUSTER vestigaciones ligadas a la DLA como, por ejemplo, estudios de potenciales proyectos de inversión o políticas de fomento productivo. B) Brechas entre ambas fuentes de información de DAA Se identificaron brechas importantes de caudal desde las dos fuentes de información analizadas que pueden ser claves al momento de estimar la DLA a respetar en un territorio. En el caso del CPA, dado que su fin no es el de entregar certeza jurídica sobre el derecho, puede no tener todos los DAA que constituyan la DLA del país. En cualquier caso, la DLA, en términos de caudal, no debiera ser inferior a lo registrado en el RPDAA (en el caso de tener una base de datos validada y depurada de posibles errores), siendo un piso mínimo de información de DLA, pero insuficiente. De hecho, una estimación preliminar realizada por DGA y presentada por el Banco Mundial 55 señala que menos del 20% del total de DAA del país (llamados legítimos en la publicación) estarían inscritos en el RPDAA. Por parte de las OU, como ya fue señalado, generalmente respaldan los caudales bajo su administración en base a inscripciones colectivas de derechos de sus usuarios 56 , existiendo un debate abierto sobre la validez legal de estos títulos como una figura de derecho de propiedad sobre el uso de las aguas (DAA) y la protección dada por la legislación de aguas de 1981. Una cuestión central para considerar esta fuente proveedora de in- formación de derechos es que existen OU que han operado en el país desde antes del siglo XX, siendo organizaciones tradicionales que se han ligado al riego y que fueron reconocidas por los distintos cuerpos regulatorios del agua en la historia reciente 57 . Dentro de su sistema de administración de las aguas, tienden a realizar la repartición de agua en función de un sistema proporcional (acciones). Al momento de aproximarse al valor de caudal, es necesario contar con una equivalencia, que no siempre es conocida, por lo que este procedimiento puede inducir a error y producir dificultades al 55 B anco M undial (2011). 56 D el V alle , Rafael (2003). 57 A rumi , José Luis et ál. (2014), “Riego y Usuarios del Agua en Chile. Desde la Revo- lución a la Evolución”, en Irrigation, Society, Landscape. Tribute to Thomas F. Glick (Valencia: Universidad Politécnica de Valencia).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=