La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

417 Págs. 401 - 430 14. DEMANDA LEGAL DE AGUA, UNAPORTE A LADISCUSIÓN SOBRE LA CERTEZA EN SU ESTIMACIÓN C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica de organización, siendo una de las pocas OU que tiene la mayoría de sus derechos registrados en el RPDAA. En nueve de las once OU bajo estudio se reconoce mayor caudal, para una misma área geográfica, respecto a lo registrado en el RPDAA, mientras que en solo dos OU se presenta mayor caudal registrado en el RPDAA para una misma fuente que el caudal administrado por la orga- nización en dicha área. En las Juntas de Vigilancias de los ríos Claro y Maule, se reconoce menos del 5% del caudal total asociado a su área de jurisdicción respecto a los DAA registrados en el RPDAA en la misma área, es decir, menos del 5% del caudal administrado por las OU estaría registrado en el RPDAA. En el caso de la Junta de Vigilancia del río Longaví y la Asociación del Canal Melado este porcentaje es menor al 1%. Las juntas de vigilancia y canalistas que se mencionan, además, pre- sentan las mayores diferencias absolutas entre lo registrado en el RPDAA y lo administrado por las OU, para una misma área, siendo todas ellas mayores a los 20 m 3 /s. Es importante destacar que al momento de analizar las diferencias de caudales entre ambas fuentes de información se procuró evitar duplicados de datos. Por ejemplo, en el caso de las Juntas de Vigilancia de los ríos Achibueno, Longaví, Putagán y Ancoa, se reconocieron, a partir de infor- mación secundaria, canales que extraen aguas provenientes del río Melado producto del trasvase del Canal Melado desde el río del mismo nombre a los ríos receptores (ver cartografía área de estudio en figura 1). Por tanto, al caudal reconocido por las Juntas de Vigilancia nombradas se descontó el que estaría asociado al río Melado. Dicho lo anterior, la diferencia en el caso de la Asociación del Canal Melado puede deberse a que existen derechos en el CPA que tienen como fuente receptora las fuentes naturales que reciben el agua trasvasada, es decir, los ríos Achibueno, Ancoa, Putagán y Longaví (DAA con puntos de captación sobre estos ríos, pero con agua del río Melado). Casos como este, por ejemplo, podrían dificultar la estimación de la DLA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=