La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
414 Págs. 401 - 430 C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica HILDAMOYA - JOSÉ MIGUEL VALDÉS - KARLAASTORGA - RODRIGO FUSTER Las OU a estudiar permiten la extracción de caudales desde fuentes naturales por medio de bocatomas y a través de sistemas de canales (en el caso de las Asociaciones de Canalistas y Comunidades de Agua), distribu- yen el agua a sus asociados titulares de derechos, siendo esta una de sus principales labores según lo estipulado en los artículos 186 y siguientes del Código de Aguas de 1981. El agua que es extraída desde una fuente natural es en favor de los titulares de derechos en la cantidad o en la proporción de agua de cada uno 44 . En efecto, generalmente las OU reparten aguas en fun- ción de acciones del río, es decir, una proporción del caudal que viene por el río para cada usuario y no necesariamente una unidad estática de caudal (litros por segundo, por ejemplo). La proporción del río variará a partir de una equivalencia que permita transformar las acciones en un caudal expre- sado en litros por segundo. Para poder efectuar la comparación fue, por tanto, necesario transfor- mar los datos de acciones de cada OU a caudal expresado en litros por segundo (l/s), dado que es la unidad de caudal mayoritaria en el CPA, a partir de una equivalencia específica de cada OU obtenida de información secundaria 45 . Se tomaron como prioridad las Juntas de Vigilancia y las Asociaciones de Canalistas como OU a estudiar, dada la disponibilidad de información secundaria disponible y porque corresponden a las OU de se optó por usar la información de SSC, que tienen una componente espacial, pues se asume que es interpretada y completada por los funcionarios de la DGA, siendo un campo de mayor precisión. 44 R ojas , Christian (2014), “Autogestión y autorregulación regulada de las aguas. Orga- nizaciones de Usuarios de Aguas (OUAS) y Juntas de Vigilancia de ríos”, en Revista Ius et Praxis , 20(1). 45 Se revisaron estudios y documentos desde diversas fuentes para identificar datos de caudal y sus sistemas de distribución, dentro de los cuales se encuentran: CNR (2011): Estudio de Perfil “Mejoramiento del Riego en Río Achibueno, Región del Maule”; (2013a): Programa de Transferencia para el desarrollo del Riego en Ancoa: Etapa de Ejecución. Informe Final. Linares, Chile; (2013b): Programa transferencia para la constitución de juntas de vigilancia zona sur; (2015a): Tomo VIII: Derechos de Apro- vechamiento de Aguas, en Estudio de Prefactibilidad “Construcción Sistema de Riego Embalse Longaví”, Región del Maule. Informe Final; (2015b): Estudio “Diagnóstico para el Fortalecimiento de Juntas de Vigilancia Zona Sur”); E mbalse D igua (2015): Sistema de Riego Digua, Esquema de Fuentes del Recurso Hídrico; DGA (2016b, 2018) y J unta de V igilancia del R ío M aule JVRM (2017), Memoria Anual 2016- 2017 (Talca, Chile).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=