La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

412 Págs. 401 - 430 C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica HILDAMOYA - JOSÉ MIGUEL VALDÉS - KARLAASTORGA - RODRIGO FUSTER del Biobío. El río Maule se origina de la laguna del Maule, siendo sus prin- cipales tributarios en su parte alta previo al embalse Colbún, los ríos Puel- che, Cipreses y Melado. El río Claro es el principal afluente del río Maule por el norte, mientras que, por el sur, lo es el río Loncomilla. La cuenca posee un régimen pluvio-nival, siendo completamente nival en las partes altas (crecidas en meses de primavera), mientras que un régimen pluvial se presenta en las zonas bajas (crecidas invernales) 37 . Además, la cuenca destaca por la presencia de ríos con aptitud hidroeléctrica, a raíz de lo cual se presenta una serie de proyectos hidroeléctricos en operación 38 . Esto ha traído como consecuencia la construcción y operación de un complejo sis- tema de riego y embalses. En esta línea, se totalizan cerca de ocho grandes sistemas de riego y ocho embalses mayores a 20 hm 339 , conviviendo dos grandes usos de agua sin estar eximidos de conflictos 40 . En términos de la administración del agua, en la cuenca del río Maule es posible reconocer nueve Juntas de Vigilancia y más de 40 Asociaciones de Canalistas 41 . Dentro de esta cuenta existen tanto OU registradas en la DGA como aquellas que su registro pudo no haber sido aprobado aun por la DGA o simplemente no han ingresado su solicitud de registro, siendo entendidas para este artículo como OU “de hecho”. Además, varias de las Asociaciones de Canalistas del área de estudio forman parte como usuarios de las Juntas de Vigilancia que tienen jurisdicción sobre las fuentes natura- les desde donde extraen agua. La cuenca no ha estado exenta de eventos de escasez. El Código de Aguas en su artículo 314 contempla el instrumento “Declaración de zonas de escasez” que faculta a la Administración a tomar decisiones de gestión de aguas en fuentes naturales con épocas de extraordinaria sequía con el fin de reducir los daños ocasionados por la falta de agua, tales como la intervención de Juntas de Vigilancias, limitación del caudal ecológico y 37 DGA (2016c), Actualización Informe de Evaluación de los Recursos Hídricos Super- ficiales de la cuenca del río Maule. Departamento de Administración de Recursos Hí- dricos. S.D.T. Nº 385. 38 B auer , Carl (1998), Against the Current: Privatization, Water Markets and the State in Chile (Boston, Estados Unidos: Kluwe Academic Publishers). 39 DGA (2016c). 40 B auer , Carl (1998). 41 DGA (2017).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=